Robert Peake el Viejo

Robert Peake el Viejo (1551-1619) fue un pintor inglés que estuvo activo durante los últimos años del reinado de Isabel I y buena parte del reinado de Jacobo I.[12]​ Los importes que recibió por sus retratos están archivados en las cuentas de Rutland, Belvoir en 1590.[13]​ Un lienzo firmado, del año 1593, conocido como el Comandante Militar, señala las primeras características del estilo de Peake; junto a este óleo, se han clasificado otros lienzos sobre la base de su inscripción.Los pintores-sargento abordaron igualmente tareas decorativas, tales como el diseño de las banderas y los palcos escénicos.[16]​ Peake aparece también en los informes de David Murray de 1610 a 1612, donde se lo menciona en notas del estilo: “Para el Señor Peake, por los cuadros y los marcos, 12 libras; 50 libras por dos cuadros estupendos del Príncipe con los brazos distantes que se enviaron más allá del mar; y por el lavado, la búsqueda y la preparación de los cuadros y la fabricación de los marcos, 20.4 libras”.[28]​ El lienzo conocido como Reina Isabel yendo en procesión a Blackfriars en 1601, o simplemente El cuadro de procesión se atribuye actualmente a Robert Peake.Además, Strong también sugiere que el paisaje y los castillos al fondo no tenían la intención de ser realistas.Los lienzos sobre la reina estuvieron sujetos a limitaciones, y desde 1594 parece que hubo una política oficial en la que se había de bosquejar a la reina de manera juvenil.[35]​ Otros dibujos también muestran signos de seguir un patrón, dando lugar a proporciones y perspectivas desacertadas.[15]​ El emplazamiento del país y los temas lúdicos dotaron a la pintura de un aspecto informal.La acción es neutra con respecto al trasfondo, una finca vallada con un castillo y un pueblo a lo lejos.Harington sostiene un ciervo herido por los cuernos, mientras que Enrique saca su espada para asestar el golpe de gracia.El príncipe lleva puesto en su cinto un brillante de San Jorge matando un dragón, una alusión a su papel como defensor del reino.Su espada es un distintivo de la realeza, y el joven noble se postra a su servicio.[39]​ El ciervo es un gamo común, una especie extranjera criada para su cacería en los jardines reales.[44]​ Isabel, la hija de Jacobo I, fue además una provechosa marioneta matrimonial.Fue ofrecida a Saboya, como prometida del príncipe Víctor Amadeo I, el heredero de Carlos Manuel.A Elizabeth se le representa con el pelo suelto, un símbolo de virginidad nupcial.La aproximación a la desnudez que se esboza en el lienzo, deja en entredicho su supuesto contenido de disfraces.[51]​[52]​ Francis Meres incluyó en su Palladis Tamia en 1598 a Peake en una lista de los mejores artistas ingleses.[53]​ Henry Peacham escribió en 1612 en “La práctica de los Caballeros” que su “buen amigo el señor Peake” junto con Marcus Gheeraerts, fue excepcional con “la pintura al óleo”.Tiene en cuenta que estas obras, cuya “brillantez esmaltada” se ha podido vislumbrar después de su pulimento, son únicas en el arte europeo y merecen reconocimiento.[57]​ Mediante la técnica de los rayos x se ha descubierto que Peake pintó dicha representación superpuesta a otro cuadro.
Retrato de Enrique Federico Estuardo , príncipe de Gales (centro), y John Harington, segundo barón Harington de Exton, de Robert Peake el Viejo, 1603.
El Cuadro de la Procesión , de 1600, muestra a Isabel I alzada por sus cortesanos (ver más abajo, en Pinturas )
El príncipe Enrique , en 1610. Su pie descansa en un escudo que contiene el emblema del príncipe de Gales, título que se le concedió ese mismo año.
Inscripción del retrato por Anne Knollys
El retrato de la procesión , 1600
La princesa Isabel , última reina de Bohemia , (1606); su nieto relevó el trono inglés como Jorge I de Gran Bretaña
Enrique, príncipe de Gales, a caballo , 1611. La figura alada del Padre Tiempo, se descubrió después de limpiar el cuadro. [ 46 ]
Lady Elizabeth Pope, con un manto envuelto y un turbante a juego, 1615
Príncipe Carlos, duque de York, facultado por la Universidad de Cambridge, 1613