Nace en Turquía, fluye por las montañas de Anatolia hacia Siria y posteriormente a Irak.
Sin embargo, esto puede a su vez haber sido derivado por etimología popular de los nombres sumerio y acadio.
Muchas antiguas ciudades importantes se encontraban en, o cerca de la orilla del río, incluida Mari, Sippar, Nippur, Shuruppak, Uruk, Ur y Eridu.
También la batalla de Kerbala se produjo en el año 680 a orillas del río Éufrates, donde el Imán Husain —junto con su familia y amigos— fue asesinado.
La longitud del Éufrates desde la confluencia de ambos ríos hasta su desembocadura en el río Shatt al-Arab se estima en 2289 km.
El río entra en Siria por el antiguo lugar de Carquemis, que se encuentra exactamente en la frontera sirio-turca.
El Éufrates sirio tiene tres afluentes: el río Sajur, que le aborda al noreste de la moderna Manbij (74 575 hab.
Según Plinio y otros historiadores antiguos, el Éufrates originalmente tenía su desembocadura en el mar separada de la del Tigris.
[5] Algunos piensan que el limo depositado por los dos ríos habría desarrollado la región del delta en la cabeza del golfo Pérsico y que la costa original se extendería mucho más al norte, tal vez llegando hasta la antigua ciudad de Ur de los caldeos.
El Éufrates es navegable solo por embarcaciones muy poco profundas, que pueden llegar hasta la ciudad iraquí de Hit, situada 1930 km aguas arriba y tan solo 60 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
[cita requerida] El caudal del Éufrates ha sido observado durante 43 años (entre 1924 y 1972) en Hit, una localidad iraquí situada a unos 150 km al oeste-noroeste de Bagdad.
En Hit, el caudal anual promedio o módulo observado en este período fue 937 m³/s para una superficie drenada de 264 100 km².
Además, el riego en el sur de Irak deja poca agua para unirse al Tigris en el Shatt-al-Arab.