Kurdistán turco

El área abarca entre 190 000 a 230 000 km² (88 780 millas cuadradas), es decir, casi una tercera parte de Turquía.

El término no oficial hace referencia al hecho de que este territorio turco se encuentre en una región mayor conocida como Kurdistán o Curdistán por los separatistas, región que se extiende por: Turquía, Siria, Irán e Irak.

"[cita requerida] En Turquía, las diferentes provincias del Kurdistán cubren alrededor de 190 000 km².

La región no tiene una identificación administrativa única y el Estado turco rechaza el uso del término «Kurdistán» para describirla.

Durante los siglos X y XI, la región estaba gobernada por la dinastía de los kurdos marwánidas.

Desde el siglo XIV en adelante la región era en su mayor parte territorio incorporado al Imperio otomano.

Los sanjacados kurdos eran Sagman, Kulp, Mihraniye, Tercil, Atak, Pertek, Çapakçur y Çermik.

Sin embargo la salida del poder de estos principados hereditarios, llevó a más inestabilidad en la región desde 1840 en adelante.

El jeque Ubaidalla es considerado como uno de los primeros líderes que persiguieron las ideas modernas entre los nacionalistas kurdos.

Sin embargo, la violencia política está aún en curso y la frontera turco-iraquí sigue siendo tensa.

Mapa del Kurdistán , según la CIA , en el que aparecen representados de forma conjunta el Kurdistán turco, el iraquí , el iraní y el sirio .