Levantamiento de Noviembre

[6]​ Aún con ese privilegio, en Polonia empezó a crecer un fuerte sentimiento nacional.

La alta nobleza, en torno al Partido Blanco, era muy conservadora y, en realidad, no pretendía la independencia sino la autonomía pues existía el temor de las tendencias revolucionarias liberales.

En el año 1830, mandó enviar las tropas polacas al lado de las rusas para combatir contra los belgas apoyando a los Países Bajos.

Sin embargo, éstas no llegaron a cruzar la frontera y se levantaron en Varsovia en su lucha por la independencia.

Los leales liderados por Czartoryski inicialmente trataron de negociar con el Gran Duque Constantino y resolver los asuntos pacíficamente.

Sin embargo, cuando Czartoryski le dijo al Consejo que Constantino estaba listo para perdonar a los delincuentes y que el asunto se resolvería amigablemente, Maurycy Mochnackiy y otros radicales exigieron un levantamiento nacional.

Temiendo una ruptura inmediata con Rusia, el Gobierno acordó dejar que Constantino se fuera con sus tropas.

El ejército polaco, con todos menos dos de sus generales, Wincenty Krasiński y Zygmunt Kurnatowski, se unió al levantamiento.

Los cuatro ministros restantes del gabinete prerrevolucionario abandonaron el Consejo Administrativo, y Mochnacki y tres de sus asociados del Club Patriótico tomaron sus lugares, incluido Joachim Lelewel.

Por temperamento y convicción se opuso a una guerra con Rusia, no creía en un resultado exitoso.

Sin embargo, la victoria tuvo mayor valor psicológico y no pudo detener el avance ruso hacia Varsovia.

Escudo del Levantamiento de Noviembre con el águila polaca y Vytis .
Sello del Dictador del Levantamiento