Gran Emigración

Desde fines del siglo XVIII, personas que se habían desplazado fuera del país como emigrantes tuvieron un importante rol en la vida política polaca.Su resistencia no se limitó a las actividades revolucionarias polacas, pues participaron en las de varios países: las revoluciones de 1848, en Francia, los pequeños principados de Alemania e Italia, Austria, Hungría, y los principados del Danubio Valaquia y Moldavia, las sudamericanas Argentina y la Guerra Grande en Uruguay y posteriormente en la guerra de Crimea.Las Particiones de Polonia (en polaco: Rozbiór o Rozbiory Polski, en lituano: Abiejų Tautų Respublikos padalinimai, en bielorruso: Падзелы Рэчы Паспалітай) son los términos empleados para designar las divisiones sucesivas de la República de las Dos Naciones en el siglo xviii entre Rusia, Prusia y Austria.Durante este periodo las estructuras gubernamentales llevaron a la final desaparición del país.Ese fue el caso de Marie Curie, que no fue aceptada en ninguna universidad polaca por sexismo, y, tras las repercusiones del Levantamiento de enero, se decidió por las universidades francesas.
Un exiliado polaco , una xilografía del siglo XIX .
Emigrantes polacos en Bélgica , una xilografía del siglo XIX .