Está dedicado a la Epifanía (o Adoración de los Reyes Magos) en una tabla que ocupa la posición central.
En total consta de ocho tablas con una predela y dos puertas, a ambos lados del altar.
[1] Jaume Huguet fue un pintor con un estilo que evolucionó del gótico internacional hacia las innovaciones incorporadas desde la pintura flamenca.
Desarrolló su máxima actividad en Barcelona a partir de 1448, donde creó un taller que prácticamente monopolizó la realización retablos en la región durante las segunda mitad del siglo XV, una vez muertos Bernardo Martorell y Lluís Dalmau.
Con los siglos, estos magos se han transformado por la tradición en astrólogos y más tarde en reyes.
[3] El artista incorpora algunas novedades aunque, como hombre conservador y enamorado de las tradiciones, trazando una visión propia.
Se decidió ubicarlo en la capilla de Santa Ágata, sustituyendo el retablo del altar mayor obra de Ferrer Bassa elaborado en 1344 y dedicado a la Virgen y Jesús, desaparecido hoy en día.
Lleva la cabeza cubierta con un delicado velo transparente y va peinada con raya en medio; la corona una aureola dorada en relieve.
Sostiene con ambas manos al niño Jesús sentado encima de sus rodillas, cubierto solo por una pequeña pieza de tela blanca, una referencia a su sudario mortuorio, que justo le cubre la parte baja del cuerpo y el brazo izquierdo.
San José sostiene con la mano derecha un copón de oro, ofrenda del rey más anciano al niño Jesús.
Este rey, identificado en la cultura como Melchor, va vestido con un amplio manto de terciopelo bordado y le cuelga por la espalda una capucha.
Un modillón de madera clavado en el muro del establo sostiene una cuerda enrollada.
Se observan unos cerros, un río que viene de lejos y una ciudad a su vera, también algunos árboles.
En el otro muro de la estancia se ve un mueble escritorio con un armario en la parte alta y un facistol a media altura con libros.
La Virgen aparece arrodillada en un reclinatorio y está leyendo un libro que hay sobre un mueble decorado con plafones arqueados.
Bajo el manto azul con borde dorado se puede ver la túnica de color púrpura que viste.
En el centro está Cristo clavado en la cruz y, arrodillada a sus pies, María Magdalena.
La cruz está plantada en un saliente de la roca que se alza en primer plano.
[11] San José aparece a la izquierda del niño, arrodillado, vistiendo una túnica con capucha y manto.
Detrás de él, un pastor que lleva un báculo en la mano, se quita reverenciosamente la capucha en presencia del infante divino.
A los pies del resucitado yacen en un sueño pesado los soldados barbudos que hacían guardia en el Santo Sepulcro.
Encima de ella planea con las alas abiertas la paloma del Espíritu Santo que lleva una pequeña aureola crucífera.
Las expresiones y fisonomías son tan precisas que han permitido identificar otras obras del artista donde también aparecen.
San Pedro, más cerca de María, lee en un libro las oraciones de la buena muerte, mientras San Juan ayuda a María, con la mano izquierda, a sostener con su mano un cirio mientras porta con la derecha una palma.
Los gestos y expresiones de piedad están admirablemente representados por el artista en estas figuras.
[13] El suelo está enladrillado, aportando perspectiva a la escena, y en la puerta está escrito Paine pour Joie, el lema del Condestable,[1] que se encuentra en algunas esculturas de la época del Palacio Real Mayor.
Había sido reina consorte de Portugal por el matrimonio con Dionisio I y por esta condición la imagen porta corona.
En la mano sostiene un rosario y rosas en la falda del vestido, un signo hagiográfico sobre el milagro de la conversión de monedas en rosas cuando iba a repartir limosna entre los pobres y la descubrió el rey, quien se lo había prohibido.
[13] La imagen de San Cristóbal responde a una hagiografía clásica: niño sobre los hombros, apoyado en un bastón acabado en una palma atravesando el agua mientras es guiado desde la orilla por un monje con una farola.
[14] Todas las figuras se enmarcan en paisajes similares con un esbozo de montaña al final con algún árbol y el cielo dorado.