Resistencia irregular en el proceso de independencia colombiana
El ideal republicano de libertad por el que se luchaba en la independencia no comprendió sistemas diferentes al modelo europeo, y por ello la resistencia indígena contra ellos surgió y defendió el orden monárquico, que aun cuando no cumplía cabalmente con los principios de libertad indígena, reconocían importantes aspectos como los mencionados anteriormente.Tales acontecimientos expresan una fuerte lucha regional más no nacional del movimiento español que lograba desestabilizar a su contraparte por la improductividad y falta de recursos que provocaban sus acciones, y las cuales se veían ahondadas por la crisis financiera contraída por la liberación del Perú.La rebeldía llanera demostró el peligro de la movilización popular, donde estos movimientos lograron obtener victorias importantes, como lo fue la muerte del patriota Francisco Miranda.La incomodidad insurreccional presente en la Colombia se debió especialmente a la poca integración que del proyecto nacional tenían las clases más populares.[4] El apoyo popular patriota ejercido durante la Batalla de Boyacá le permitió lograr la victoria al bando republicano que en hombres como Antonio Ricaurte; "el guerrillero patriota", vislumbro las condiciones necesarias para la victoria que dependían necesariamente del apoyó popular.Tal reconocimiento dependía de diversos factores, pero el mando republicano nunca concilio, por ejemplo, con el papel jugado por la población negra como aquel actor armado legítimo en sus propias filas.Este hecho constituyó un grave peligro para aquellos intentos patriotas de ejercer un nuevo gobierno para sus vecinos, porque desde el Perú era factible una posible reconquista y por ello se percibió como necesaria la toma de esta zona para el aseguramiento del poder patriota en el continente latinoamericano.Para 1826, Bolívar pudo constituir la victoria sobre Perú y llegó a un Pasto patriota comandado por José María Obando que no por el hecho de lograr aquella importante victoria en esa zona ganó el triunfo absoluto, porque los nuevos problemas internos se convirtieron en el mayor enemigo de la nueva república.
Campañas de independencia en Venezuela y Nueva Granada entre 1815 y 1819.
La
Gran Colombia
en 1820 y las campañas de independencia llevadas a cabo entre 1821 y 1823.