[3] Además, en sus riberas se encuentran extensas plantaciones de cacao y banano, que aprovechan sus aguas para el riego.
Los enfrentamientos entre las FARC que llegaron a la zona en 1985 con el Frente 29 “Alonso Arteaga” y las Autodefensas, cuyo Bloque Libertadores del Sur arribó en 1999, marcaron el inicio de un período particularmente violento.
El conflicto y los cuerpos arrastrados por el río se incrementaron cuando las facciones armadas comenzaron a disputar el control del cultivo de coca en la región.
[5] El río Patía ha sufrido graves afectaciones debido a la sequía, un problema exacerbado por la contaminación y la deforestación en su cuenca.
Tras la creciente de 1974, el dique que contiene el canal se rompe, y las aguas del Patía fluyen libres hacia el norte.