Parque natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

[3]​ Finalmente, en 1993 el Tribunal condena a España por incumplimiento de sus obligaciones en virtud del Tratado CEE,[Nota 2]​ siendo la primera condena medioambiental del tribunal europeo a España.La Reserva natural incluye también encinares, matorrales, praderías, pastizales, playas y dunas.Además, en el estuario del Asón crían especies pesqueras de gran interés comercial como lubina, salmonete, dorada, lenguado y anguila, además del salmón atlántico, siendo también un importante lugar de marisqueo.En su interior se encuentra el centro penitenciario Penal del Dueso, que aprovechando su emplazamiento viene desarrollando un proyecto para llevar a cabo actividades de sensibilización y formación ambiental con los internos del penal,[8]​[9]​ entre los que destacan un censo de espátula común o paseos ornitológicos, entre otros.[10]​ Los mamíferos más abundantes son aquellos que tienen su hábitat en los encinares, matorrales y prados; se han detectado más de treinta especies, entre las que se encuentran el gato montés, el jabalí y el corzo.[12]​ Otras dos especies que son muy raras invernantes en la Península ibérica, y que en las marismas de Santoña son asiduos visitantes, son el éider (Somateria mollissima), pato marino de gran tamaño, y el escribano nival (Plectrophenax nivalis), rechoncho paseriforme que habita las montañas del norte de Europa.
Panorámica de las marismas y la desembocadura del río Asón desde el Monte Buciero . En primer término la población de Santoña y al fondo el parque natural.
Vista parcial de la Marisma de Joyel durante la bajamar.