Reserva de la biosfera intercontinental del Mediterráneo

La riqueza natural compartida entre ambas orillas proviene en gran medida de la posición de frontera zoológica y ruta migratoria entre los continentes europeo y africano y que determina el enriquecimiento en especies ya sea de paso o nidificantes estacionales.

La fauna marina del estrecho de Gibraltar es muy variada gracias a las corrientes.

Además, al ser el único paso entre el Mediterráneo y el Atlántico, las especies migratorias circulan por las profundidades del mar durante casi todo el año.

Entre las especies marinas cabe destacar la presencia de cetáceos como: delfines, calderones, cachalotes, orcas o incluso rorcuales comunes.

Entre los riesgos que amenazan la conservación del entorno en ambos países destacan los incendios forestales, la presión urbanística y la contaminación tanto ambiental como marítima en la zona del Estrecho.

Montañas africanas del Rif vistas desde Tarifa (España).
Entorno natural de la Sierra de Grazalema (España).
Chauen , en la cordillera del Rif (Marruecos).