Reloj vertical

Los relojes verticales aparecen en el periodo greco-romano, son relativamente escasos porque su trazado resultaba mucho más complicado que el de otros relojes y el número de horas que permanece iluminado cada día es siempre menor que cualquier otro reloj.

[4]​ Estos relojes solares indicaban en todos los casos horas temporarias y poseían un pequeño ortoestilo clavado en él.

El uso de los relojes verticales en la astronomía árabe de los siglos X hasta XII es igualmente escaso (denominados munharifa o verticales), dedicando poco estudio en sus tablas astronómicas a las llamadas umbras versas.

Los relojes verticales orientados (bien sea a mediodía o al septentrión) tienen las líneas horarias dispuestas de forma simétrica respecto a la vertical del mediodía (hora de las XII).

Se puede optar por tradicionales métodos geométricos (de regla y compás) o analíticos empleando las fórmulas que proporciona la gnomónica.

Es por esta razón por la que las fórmulas analíticas para el trazado de los ángulos horarios son muy similares, cambiando sólo las funciones trigonométricas por su complementario cuando poseen la latitud.

Un reloj vertical stilo-axial orientado al sur, y ubicado en cualquier posición del ecuador terrestre (es decir a latitud nula), se convierte en un reloj polar debido a que el plano del reloj contiene al polo norte y sur.

Un reloj vertical orientado al sur, diseñado a una latitud dada

podrá funcionar como reloj horizontal en una latitud geográfica de valor complementario, es decir:

Se suelen calcular el ángulo de las líneas horarias respecto a las 12h mediante

Esta fórmula es similar a la obtenida en los relojes horizontales (con la salvedad de la complementariedad del

A pesar de todo, debido a su orientación azimutal, el plano del reloj contiene los polos celestes y esto hace que el stilo permanezca paralelo al plano del reloj.

Dependiendo de la latitud pueden tener indicadas entre cuatro a seis horas como mucho.

Cuando un reloj stilo-axial vertical no está orientado a cualquiera de los cuatro puntos cardinales, se dice que es declinante.

Si el reloj mira a oriente, poseerá indicadas más horas matutinas que vespertinas.

El segundo corresponde a la orientación azimutal de muro: declinación mural (dm) que se suele medir con un instrumento específico.

No obstante los métodos para determinar la orientación del muro (o declinación del muro) son muy variados y pasan desde la medida de sombras, el empleo de instrumentos creados a tal efecto, rasante de estrellas por los límites del muro a horas conocidas.

Los relojes verticales suelen emplearse principalmente para proporcionar la hora solar local, no obstante poseen otros usos.

En combinación con una tabla de fases lunares se convierte en un reloj lunar.

Reloj stilo-axial vertical orientado.
Las líneas horarias
Trazado de las líneas horarias mediante la línea equinocial
Reloj vertical con las líneas horarias simétricas respecto a la línea XII
Trazado de las líneas horarias orientales
Reloj Occidental
Disposición de un reloj boreal (en latitud boreal).
Disposición de un reloj boreal (en latitud boreal).
Declinante al oeste (30° según se indica: )
Declinante al este
El uso de plomadas garantiza la verticalidad del plano del reloj
El empleo de instrumentos para medir la orientación ( declinatorium )