Taifa de Granada

Esta decisión le supuso la pérdida del trono granadino a manos de su sobrino Habús ben Maksan y la muerte por envenenamiento.La muerte del primogénito colocó a su segundo hijo Maksan ben Badis como heredero al trono, pero nuevamente las intrigas del visir José ben Nagrela hicieron que Maksan fuera desterrado a Jaén donde se declaró rey independiente.Tras la muerte del visir José, el cargó fue ocupado sucesivamente por el árabe Al-Naya y tras el asesinato de este por el mozárabe Abú-l-Rabí, quien maniobró con éxito para que Badis ben Habús no nombrará sucesor a su hijo Maksan, quien ya había perdido Jaén a manos de los sevillanos y que se encontraba refugiado en la taifa de Toledo, sino a su nieto Abd’Allah ben Buluggin.A la muerte de Badis ben Habús en 1073, descartado como sucesor su hijo Marksan, los dos aspirantes al trono fueron sus nietos Tamim y Abd’Allah.Además Tamim residía en Málaga, donde se declaró rey independiente al no conseguir el trono granadino.
Taifas en 1037.
Los reinos de taifas hacia 1080.