Semuel ibn Nagrella
Semuel ibn Nagrella, más conocido como ha-Nagid (en hebreo: שמואל הלוי בן יוסף הנגיד, transliterado: Shmuel ha-Levi ben Yosef ha-Nagid; en árabe: أبو إسحاق إسماعيل بن النغريلة, transliterado: Abu Ishaq Ismail bin Naghrillah), (Mérida, 993 - Granada, 1055), fue un poeta y un filósofo sefardí de al-Ándalus que llegó a alcanzar el cargo de visir en el reino taifa de Granada, lo que le convirtió en el dirigente efectivo del reino y en el judío más influyente del Medievo.Estudió las leyes judías, se convirtió en un experto en el Talmud y fue bilingüe tanto en hebreo como en árabe.Abraham ibn Daud describió en su Séfer ha-Kabalá (1161) este interesante suceso: la tienda de Samuel se encontraba cerca del palacio del visir de Granada, Abu al-Kasim ibn al-Arif, quien lo conoció cuando su sirvienta comenzó a pedirle a Samuel que le escribiera cartas.Algunas fuentes indican que ostentó el cargo de visir durante tres décadas hasta su muerte en torno al año 1056.Su alto cargo como visir lo ha convertido en el judío más poderoso de toda la historia española.Como judío, Samuel ha-Nagid reivindicó activamente la independencia del gueonim babilónico, además de escribir sobre leyes judías para la comunidad sefardí.Casi todas sus composiciones destacan por su elevación moral y filosófica, cercana en ciertos aspectos a la poesía de este género escrita muchos años después por Quevedo.Su obra literaria se recoge, en su mayor parte, en Divan, e incluye composiciones poéticas en hebreo con marcada influencia de temas y formas árabes.