Reich alemán

De 1943 a 1945, la denominación oficial fue Großdeutsches Reich (Gran Imperio Alemán), aunque formalmente el nuevo término no fue proclamado como tal, ni tampoco fue reconocido por la comunidad internacional por la situación bélica de la Segunda Guerra Mundial.El término Deutsches Reich solo se utiliza para diferenciarlo del Sacro Imperio Romano Germánico (962-1806), que incluía tierras más allá de la región de habla alemana, y que se denominó adicionalmente como «Sacro Imperio Romano de la Nación Alemana» (Heiliges Römisches Reich Deutscher Nation) a partir del siglo XV.La Flota del Reich combatió únicamente en la Batalla naval de Heligoland contra Dinamarca.Prusia, con su canciller Otto von Bismarck al frente, hizo uso de las corrientes liberales para descartar a Austria del Reich, y afianzarse así en su dominio.Prusia evitó una expansión más allá del Meno para no provocar a Francia.Sin embargo, Francia se sintió amenazada e intentó atajar esa elección real con el uso de la fuerza, desembocando en la guerra franco-prusiana.En la historia de la constitución alemana, los términos Reich y Bund (Unión) suelen ser intercambiables.Bismarck declaró literalmente ante el Bundesrat: "Das Deutsche Reich hat die feste Basis in der Bundestreue der Fürsten, in welcher seine Zukunft verbürgt ist" (en español "El Imperio alemán tiene su sólida base en la fidelidad de los príncipes a la Unión, en la que se garantiza su futuro").Así, Moeller van den Bruck ya daba por hecho entonces que llegaría el "Tercer Reich".El término fue adoptado rápidamente por la propaganda del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, que así expresaba su rechazo a la República de Weimar.
El Reich Alemán en la «época guillermina» antes de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) ( Alemania Imperial ).
Reich Alemán después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) ( República de Weimar ).
Mapa antiguo del Reich Alemán.
Los Acuerdos de Múnich de 1938 supusieron el último acuerdo con otras potencias (salvo con la involucrada Checoslovaquia ) sobre el ámbito del Reich Alemán. La desintegración del resto de Chequia en 1939 y su anexión de facto como Protectorado de Bohemia y Moravia , mientras Eslovaquia fundaba su primer Estado nacional, fue una violación del derecho internacional que se aceptó por la política de apaciguamiento de las potencias de occidente.