Reforma o revolución

[2]​ Durante este período, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) se declaró revolucionario y repudió el camino parlamentario hacia el socialismo.

Temiendo que las huelgas "asustaran" a los miembros conservadores o que pudiera regresar la represión, los líderes del SPD renunciaron a los aspectos más revolucionarios de su programa.

La socialista nacida en Polonia Rosa Luxemburgo se mudó a Alemania en 1898 cuando el debate sobre la revolución estaba en pleno apogeo dentro del SPD.

La dirección del SPD no apoyó ni rechazó oficialmente las opiniones de Bernstein.

[1]​ Si bien es una crítica detallada del pensamiento de Eduard Bernstein, incluye una breve crítica del marginalismo e identifica el crédito y el mercado de valores como cosas que exacerbarán las crisis periódicas del capitalismo; no, como había argumentado Bernstein, medidas que eliminan gradualmente la tendencia hacia la crisis.

Luxemburgo comparó las luchas sindicales con el "trabajo de Sísifo", la figura mítica que fue condenada a empujar una piedra colina arriba una y otra vez.

Al final, Luxemburgo concluyó que Bernstein no estaba simplemente defendiendo una forma "más realista" de alcanzar el socialismo, sino que había descartado la perspectiva del socialismo:Es por ello que quienes se pronuncian a favor del método de la reforma legislativa en lugar de la conquista del poder político y la revolución social en oposición a éstas, en realidad no optan por una vía más tranquila, calma y lenta hacia el mismo objetivo, sino por un objetivo diferente.

[1]​ Las posiciones de Luxemburgo ganaron a Bernstein, y el SPD siguió comprometido con el marxismo ortodoxo.