Anarquía de la producción
Como resultado, "los productores pierden el mando sobre sus propias relaciones sociales"[2] y el control de la producción está sujeto a la arbitrariedad del mercado y surgen problemas económicos.Ernest Mandel formula que la "apropiación privada del plusproducto social" determina "el carácter anárquico de la producción capitalista".[5] El término se utiliza a menudo como una crítica a las economías de mercado, enfatizando su naturaleza caótica y volátil en contraste con la naturaleza estable de las economías planificadas, como proponen los marxistas.Los intentos de combatir la anarquía a través de una mejor organización, como los cárteles o el capitalismo monopolista, también están condenados al fracaso porque refuerzan la anarquía de la producción.Como consecuencia, los marxistas exigen una economía administrada centralmente.