Reforma de la Policía Nacional del Perú

Ante ello, se conformó un grupo de oficiales integrado por el general Danilo Guevara, Luis Vizcarra, Augusto Álvarez Echaiz, Roberto García y Juan Briceño, quienes desarrollaron un documento titulado "Fundamentos de la reforma policial", que no prosperó.

[6]​ Estuvo encabezado por Gino Costa e integrada por: Susana Villarán, Jorge Avendaño, Zenaida Solís (que se retiró por razones personales), Arturo Woodman, Juan Briceño y Carlos Basombrío, mientras que, por parte de la policía, ésta estuvo representada por Armando Santistevan (reemplazado luego por José Tisoc), Enrique Yépez, Gustavo Carrión Zavala, Benedicto Jiménez, Juan Bermúdez y César Chávez.

El informe fue aprobado mediante Resolución Suprema N° 0200-2002-IN, publicada el 22 de marzo del mismo año en el diario El Peruano.

[3]​[7]​ Se realizaron acciones para combatir la corrupción y el mal manejo administrativo.

Se criticó la propuesta de voto para los policías en activo y los cambios en el organigrama, señalando que «omitar funciones no es reestructuración», por lo que unidades como la DIRCOTE, la DIRANDRO o la DIRINCRI se verían perjudicadas al «restales efectividad al servicio que prestan a la sociedad».