El total de votos escrutados ascendió a 9.002.439, lo que indica una abstención del 44.11%.
[3] El resultado oficial preliminar del Proyecto de Reforma Constitucional se dio a conocer a la 1:07 a. m. del 3 de diciembre de 2007 por la presidenta del CNE Tibisay Lucena indicando que “al analizar las transmisiones realizadas hasta el momento se determinó y se comprobó que es una tendencia que no es reversible.
[4] Luego de 5 días del primer reporte la presidenta del Consejo Nacional Electoral Tibisay Lucena dio a conocer en rueda de prensa los resultados del segundo boletín aclarando que aún son resultados parciales con el 94% de las actas escrutadas y que son irreversibles pese a que faltan por contabilizar 2 mil actas.
Ratificó que la tendencia es “irreversible” aunque faltan 2 mil actas (equivalentes a aproximadamente 200 mil personas habilitadas para votar) El reporte definitivo de la votación con el 100% de las actas aún no se ha publicado.
En días posteriores se realizaron caravanas en apoyo al Sí en las ciudades de Mariara, Barquisimeto, Barcelona, Puerto La Cruz, Valencia y Maracaibo.
Durante las últimas dos semanas antes de realizarse el referendo la campaña por el Sí se centró en la imagen de Chávez, en ella se referían a aquellos que votaran por la opción contraria como una traición a Chávez.
El acto de cierre se realizó en la Avenida Bolívar de Caracas, en donde Hugo Chávez indicó que quien vota por la opción del "No", lo estaría haciendo por George W. Bush, mientras que quienes votasen por la opción "Sí", lo harían por él.
Los argumentos del bloque del No para rechazar el Proyecto de Reforma Constitucional se centraron en el hecho que al asumir el Estado como socialista, ya que según ellos se impedirían las diferentes opciones ideológicas en democracia y además consideraron que debido al carácter de cambio "radical" en ese proyecto se debía convocar a una Asamblea Nacional Constituyente y no a una reforma.
Esto significaría que ambas opciones se encontrarían en un empate técnico debido a la abstención.
[31] A finales de mes la encuestadora Hinterlaces volvió a publicar una de las últimas encuestas, realizada en 15 estados del país y en la que el NO tenía hasta 21 puntos porcentuales sobre la opción SI.
Estos datos eran preliminares y estaban sujetos a modificaciones en la medida que se iban presentando nuevos estudios.
[34][35] Datanálisis desmintió que hubiera emitido un boletín;[36] las otras dos compañías de sondeo no se han pronunciado.
Posteriormente el rector principal del CNE Vicente Díaz — el único de los cinco rectores identificado abiertamente con la oposición[42]— indicó que en todo momento hubo representantes acreditados de ambos bloques en la sala de totalización, y que la tardanza en dar el primer boletín se debió a un acuerdo al que habían llegado con ambos bloques antes del referéndum para dar los resultados con un mínimo del 90% de las actas escrutadas, acuerdo que finalmente no pudieron cumplir por diversos problemas técnicos, siendo el principal el pase a manual de varias mesas automatizadas.
Apenas emitido el resultado parcial oficial, el presidente Hugo Chávez reconoció la victoria del No El presidente venezolano pese a reconocer su derrota también dijo: No retiro ni una sola coma de esta propuesta, esta propuesta sigue viva, ya que anunció que seguirían trabajando en favor del proyecto de reforma constitucional y calificando la victoria opositora de ser una "una victoria de mierda" Más tarde, ese mismo día, declaró que consideraba que tal vez Venezuela todavía no estaba madura para el socialismo, refirió "Quizás no estamos maduros para empezar un proyecto socialista, sin temores.
Este reconocimiento quedó desvirtuado por las propias acciones políticas emprendidas por Chávez y su partido, cuando llevaron adelante la mayoría de las propuestas rechazadas en el referéndum mediante la aprobación de leyes por decreto, las cuales fueron rechazadas por la mayoría opositora como inconstitucionales.
[56][57] También aseguró que se presentará de nuevo la propuesta, ya sea "transformada o simplificada".
[54] La constitución venezolana prohíbe que una propuesta de reforma que haya sido rechazada vuelva a ser presentada en un mismo período constitucional,[58] lo cual es interpretado de forma distinta por el gobierno y la oposición, según los primeros el presidente no puede promover nuevamente una iniciativa de reforma durante el actual periodo pero sí pueden hacerlo un 15% de los electores o la Asamblea Nacional —las otras vías para proponer una reforma según el artículo 342 de la constitución — mientras que los segundos interpretan que lo que prohíbe la constitución es presentar una reforma a los mismos artículos.
Por otro lado le pidió al gobierno estadounidense reconocer "como todos que el proceso fue limpio y justo".
El presidente mexicano Felipe Calderón, dijo:"mi reconocimiento al presidente Chávez porque se requiere desde luego un enorme valor para reconocer esos resultados a pesar de haber sido tan apretados, independientemente de que le hayan sido adversos".
[61] El presidente peruano Alan García dijo:"sería mezquino negar que el presidente Chávez ha actuado democráticamente al someter su propuesta a la decisión del pueblo, y reconocer además la victoria de quienes se oponían a ella".