Redundancia de sistemas

Fallo es la interrupción en la función de un sistema, subsistema, parte, dispositivo, componente o elemento que lo forma.

Generalmente, un fallo conduce a una situación que se denomina modo degradado de funcionamiento.

La seguridad es un concepto muy amplio que recoge todo lo necesario para establecer una relación de confianza entre el sistema y el operador.

Además, un sistema de seguridad debe evitar fallos, y en los fallos que ocurren, poner los medios para que las consecuencias sean los mínimos daños como sea materialmente posible.

Los fallos protegidos, son alteraciones del proceso o arquitectura del sistema que ofrecen caminos de retorno desde un estado no seguro, de vuelta a un estado seguro.

Estas modificaciones a la función normal otorgan al sistema integridad ante fallos.

Este recurso resulta eficaz en la transmisión de órdenes o instrucciones entre personas.

La comprobación secuencial consiste en emplear el recurso tiempo para volver a realizar una tarea, con el objeto de verificar que los resultados son los mismos.

Al hacer un cálculo matemático extenso, podemos volver a realizarlo para tener la certeza de que lo hemos hecho correctamente.

En la redundancia lógica se emplean recursos de control para realizar tareas e implementar las comprobaciones lógicas que dan como resultado una confirmación exhaustiva de que la tarea se ha realizado correctamente.

Como resultado se han creado diferentes mecanismos, para proteger topologías de empleo masivo como la red en árbol.

Esta configuración permite alcanzar a un gran número de usuarios con pocos niveles jerárquicos.

Las redes de telecomunicaciones se organizan en torno a configuraciones malladas con enlaces redundantes.

Las redes de energía crean mallas para la distribución segura del suministro.

En estos sistemas los enlaces se modifican en tiempo real conforme a las condiciones de contorno.

La imagen Topología en anillo Funcionamiento en modo principal, muestra los nodos tal y como trabajan en modo normal en un sistema con asignación dinámica de enlaces.

Según el funcionamiento del sistema redundante, pueden ser: En función de la coordinación espacio temporal, pueden ser : Esta protección establece criterios para mitigar los fallos de terceros, como fallo en el suministro eléctrico.

Los cambios de red son transparentes para los subsistemas que componen el receptor.

Esta palabra significa que el funcionamiento no se ve detenido ni afectado o modificado, al menos no de manera sustancial, si bien analíticamente, los cambios van asociados a los llamados micro cortes, que son pequeñas interrupciones del fluido eléctrico.

Los sistemas de calidad recomiendan realizar ciertas tareas administrativas por triplicado en lo referente a suministradores, específicamente cuando se valora un suministro, presupuesto, cotización u oferta, para disponer siempre de más y mejores alternativas en esta función.

La relación entre n y m viene dada por la redundancia que se aplica al proceso en sí mismo.

El mecanismo de protección por redundancia más común es RAID Redundant Array of Independent Disks.

Este mecanismo es otro tipo de protección por reserva activa, que se aplica en sistemas que trabajan en paralelo de manera colaborativa, es decir, añadiendo capacidad al sistema total.

Los sistemas de paridad extendida, consisten en emplear datos adicionales que relacionan la información consigo misma.

Sistemas como los Watchdog establecen el criterio de que las funciones toman un tiempo determinado en desarrollar su contenido.

Son sistemas adicionales pensados para mantenerse a la escucha y actuar solo en condiciones específicas de riesgo declarado.

Las pruebas funcionales en ocasiones se repiten de manera sistemática, para verificar que los sistemas mantienen su funcionalidad, específicamente en los sistemas de emergencia cuya correcta función se verifica en los protocolos y simulacros que se llevan a cabo conforme a los planes de emergencia.

Una clave secundaria permite el acceso solo a una parte del conjunto de datos.

El equilibrio de redundancias es un mecanismo que permite a un sistema en modo conjunto desempeñar mejor su función.