Las puestas a tierra se emplean en las instalaciones eléctricas como una medida de seguridad.Sin embargo, había problemas con este sistema, ejemplificados por la línea de telégrafo transcontinental construida en 1861 por la Western Union Company entre St.En otras pocas ocasiones la masa y la tierra en un circuito no tienen por qué tener la misma tensión.La corriente encuentra una resistencia, la cual depende principalmente de la resistividad del suelo.Consiste en una pieza metálica, conocida como pica, electrodo o jabalina, enterrada en suelo con poca resistencia y si es posible conectada también a las partes metálicas de la estructura de un edificio.Cualquier contacto directo o por humedades, en el interior del aparato eléctrico, que alcance sus partes metálicas con conexión a la toma a tierra encontrará por ella un camino de poca resistencia, evitando pasar al suelo a través del cuerpo del usuario que accidentalmente pueda tocar el aparato.La primera letra indica la conexión entre el equipo de suministro de energía y la tierra (generador o transformador): La segunda letra indica la conexión entre la tierra y el dispositivo eléctrico que se suministra: En los esquemas TN se añade una S (separado) o una C (conjunto) para definir si el conductor de neutro y el de protección son un solo conductor.Dicha persona completaría el circuito hacia tierra recibiendo un choque eléctrico.[4] Es el esquema menos empleado, quedando relegado casi exclusivamente para usos temporales con grupos electrógenos (generadores diésel).En España no se permite usar este esquema si la sección del conductor de neutro es inferior a 16 mm².Es el preferido en aplicaciones en las que la continuidad del servicio es crítica, como en quirófanos o industrias con procesos sensibles a la interrupción.El esquema IT requiere una puesta a tierra totalmente independiente de otras instalaciones, ya que de lo contrario, la corriente podría regresar al transformador y provocar que el primer defecto sea verdaderamente peligroso.Igualmente, las masas metálicas no deben estar conectadas a otras de instalaciones diferentes.En este tipo de esquema se recomienda no distribuir el neutro.[6] Se puede añadir una bombilla, para avisar que hay un fallo eléctrico.
Ilustración del sistema de puesta a tierra de una construcción.
Línea de enlace con tierra, bajo cimentación de la vivienda.