La resiliencia organizacional es la adaptación del término resiliencia al enfoque gerencial - administrativo de la organización, unión de términos que crean un concepto relativamente nuevo.
Es decir, con el término resiliencia se hace referencia a un proceso dinámico que abarca la adaptación positiva en entornos adversos y desfavorables.
Condiciones imprescindibles para que dicho proceso se manifieste son la exposición a situaciones amenazantes o adversidades intensas y el logro de una adaptación positiva[5].
Entonces se puede considerar que sin conflicto no hay Resiliencia.
En cuanto a los recursos laborales, definidos como aquellas condiciones del trabajo de tipo físico, social y/u organizacional que favorecen la consecución de las metas en cuanto estimulan el crecimiento y el desarrollo personal y profesional[7], el estudio demuestra que hay un efecto positivo entre los recursos laborales del equipo de tipo social, es decir clima de apoyo social y coordinación, y la resiliencia grupal.