Se tasó y valoró todo en mil pesos, que fueron remitidos a Córdoba por medio del padre Pedro José Parras.
Hacia 1785, después de un largo pleito, Silva y Aguilar logró demostrar que las acusaciones en su contra habían sido infundadas y consiguió un nuevo contrato de arrendamiento por diez años, llevando por socio y fiador a don Antonio José Dantas.
En 1791 salió a la luz el rarísimo y precioso volumen titulado Siete sabios de Grecia, en cuya portada iba una dedicatoria al virrey Nicolás Antonio de Arredondo, firmada por el propio Aguilar.
En 1807, la Real Imprenta de Niños Expósitos vio duplicada su capacidad, ya que recibió desde Montevideo la prensa, los tipos y los utensilios con los que los invasores ingleses imprimían el periódico bilingüe The Southern Star.
En ese mismo año, Mariano Moreno publicó La Representación de los Hacendados.
[3] En el año 1817, se publicó “Origen y progresos del nuevo sistema de enseñanza mutua, del señor Lancaster traducido del inglés”, un manual escolar de la época, escrito por Joseph Lancaster, maestro protestante inglés, dirigido a los docentes donde, entre otras temas, se enseñaba de qué modo sólo un maestro podía dar clases a grupos de quinientos o más alumnos.
En el Museo del Vino de Cafayate, ubicado en la ciudad homónima, en Salta, se encuentra expuesta una imprenta o prensa tipográfica, conocida como la Imprenta de la Patria.
Dado que no existe datos fidedignos la controversia se mantiene.