", haciendo eco de la consigna Carthago delenda est, pronunciada originalmente por Catón el Viejo.
Las emisiones, salvo causas de fuerza mayor, se realizaban entre las 23 y 24 horas cada día.
Fue, junto con Radio España Independiente - La Pirenaica, la más destacada emisora en español opuesta al franquismo.
[5] Las emisiones en español a través de Radio Francia Internacional se habían puesto en marcha tras terminar la Segunda Guerra Mundial con la derrota de la Alemania Nazi y como continuación a emisiones clandestinas en español que se realizaban por los maquis desde territorio francés en plena guerra.
Estuvieron presentes y fueron entrevistados para Radio París personajes destacados del exilio republicano español como Pablo Picasso, Santiago Carrillo o Rafael Alberti, pero no faltaron miembros del propio régimen franquista que, por posturas críticas con el mismo en algún momento, también accedieron a ser entrevistados como Joaquín Ruíz Giménez, miembros destacados de la Conferencia Episcopal Española partidarios del aperturismo (el cardenal Enrique y Tarancón) o activos miembros de la oposición al franquismo en el interior como Enrique Tierno Galván o Felipe González.
[5] Escuchar Radio París u otra emisora no autorizada estaba prohibido y, hasta 1958, se podía ser condenado con pena de reclusión menor por ello, si bien no consta nadie juzgado ni condenado por este motivo.