Rabindranath Tagore

Extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas.Debendranath Tagore formuló la fe Brahmo propagada por su amigo, el rajá reformador Rammohun Roy.En 1901 Tagore dejó Shilaidaha y se trasladó a Santiniketan en Bengala Occidental, donde puso en funcionamiento una escuela experimental.Tagore dedicó prodigiosas cantidades de energía a obtener fondos para esta escuela (utilizando por ejemplo lo ganado en el Nobel).Continuó escribiendo, con obras tales como Naivedya (1901) y Kheya (1906), que fueron publicadas durante ese periodo.El Gitanjali en su versión inglesa fue posteriormente publicado por la Sociedad India con un deslumbrante prólogo de Yeats.Su creciente prestigio le permitió viajar por todo el mundo impartiendo conferencias, lo que le facilitó el contacto con numerosos intelectuales de la época y enriqueció muchísimo su visión del mundo y sus escritos.En 1927, Tagore junto con dos compañeros se embarcó en un tour de cuatro meses por el sureste asiático, visitando lugares tales como Bali, Java, Kuala Lumpur, Malaca, Penang, Siam y Singapur.En abril de 1932 Tagore fue invitado a ser huésped del sah iraní Mohammad Reza Pahlevi.Su sentimiento profundo era que la nación solamente podía ser despertada por medio de la educación para todas las personas.A lo largo de su vida, Tagore mantuvo múltiples contactos con otros intelectuales de su tiempo, incluyendo a Henri Bergson, Albert Einstein, Robert Frost, Mahatma Gandhi, Thomas Mann, George Bernard Shaw, Victoria Ocampo, H. G. Wells y Romain Rolland.Discutieron sobre una amplia variedad de temas incluyendo la epistemología, ontología, teoría musical y creatividad.En su viaje hacia Perú, contrajo una enfermedad que lo obligó a hacer reposo en Argentina durante dos meses en 1924.Ella le pagaría su estadía en Buenos Aires, en la quinta Miralrío, los dos meses que él estuvo en reposo.Sus cuentos cortos están escritos en una prosa rítmica, a menudo incluso poética, y cuya principal temática son las vidas de la gente corriente.Tagore solía asociar sus primeros cuentos (como lo son los del periodo "Sadhana") con una exuberante vitalidad y espontaneidad; estas características estaban íntimamente relacionadas con la vida de Tagore en los pueblos de, entre otros, Patisar, Shajadpur, y Shilaida mientras gestionaba las amplias propiedades familiares.En la década de 1930, Tagore respondió a la repentina aparición del modernismo y el realismo en la literatura bengalí componiendo obras experimentales; estas incluyen por ejemplo África y Camalia, que son sus dos poemas tardíos más famosos.El poema más famoso del Sonar Torio, que tiene por tema la naturaleza efímera de la vida y del éxito, acaba con los versos শূন্*য নদীর তীরে রহিনু পড়*ি / যাহা ছিল লয়*ে গেল সোনার তরী ('*hunno nodir echo rohinu poŗi / Jaha chhilo loe gêlo shonar torio' - 'Todo lo que había hecho se fue con el barco de oro / y yo me quedé atrás').Estas ideas las expuso por primera vez en La civilización oriental y occidental, una obra publicada en 1901, precisamente el mismo año en que fundó la famosa escuela experimental de Santiniketan.La ruptura definitiva se produjo en 1929 durante su tercera visita cuando Tagore recriminó a sus anfitriones, entre los que se encontraba el ultranacionalista Toyama Mitsuru, que Japón se estaba convirtiendo en una potencia imperialista según el «modelo occidental», subordinando los intereses de Asia a los intereses de Japón, como lo demostraban las brutalidades cometidas por los japoneses en Corea, ocupada por Japón desde 1910.En China, sólo el anuncio hecho en 1923 de que al año siguiente viajaría allí desencadenó la polémica.Oprimidos como estamos por los militaristas desde dentro del país, y por los imperialistas desde fuera, no es momento de ensoñaciones».Tagore pronunció conferencias y asistió a recepciones en Shanghái, Hangzhou, Nanking y Hankou, pero fue en Pekín donde se produjeron los incidentes más graves, promovidos fundamentalmente por la campaña desplegada contra él por el Partido Comunista Chino —«Les prevenimos de que no se dejen indificar.Cuando se marchó el poeta comunista Qu Qiubai escribió: «Gracias, señor Tagore, pero en China ya hemos tenido demasiados Confucios y Mencios».Tres años después, Tagore escribía: «Somos un hatajo de gente desventurada, ¿de quién debemos tomar ejemplo?[15]​ Tagore fue reconocido en gran parte de Europa, América del Norte y Asia Oriental.[22]​ Sin embargo, una reverencia latente hacia Tagore fue descubierta por un asombrado Salman Rushdie durante un viaje a Nicaragua.En el periodo 1914-1922, la pareja Jiménez-Camprubí realizó veintidós traducciones al español del corpus inglés de Tagore; revisaron en profundidad La luna creciente y otros títulos clave.Varios destacados admiradores occidentales -entre ellos Pound y, en menor medida, incluso Yeats- criticaron la obra de Tagore.Yeats, poco impresionado por sus traducciones al inglés, arremetió contra ese "Maldito Tagore".
Tagore en 1912 en Inglaterra
Tagore en Japón en 1916
Tagore en su paso por Buenos Aires en 1924.
Tagore con Einstein en 1930 en Berlín.
Tagore hace de anfitrión de Mahatma Gandhi y de su mujer Kasturba en Santiniketan en 1940.
Tagore leyendo
Tagore en Japón en 1916
Tagore junto a sus discípulos en 1925
Estatua de Rabindranath Tagore en la Casa de la India de Valladolid