Quintana de Sanabria
Tras la independencia de Portugal del reino leonés en 1143 la localidad habría sufrido por su situación geográfica los conflictos entre los reinos leonés y portugués por el control de la frontera, quedando estabilizada la situación a inicios del siglo XIII.Tradicionalmente los habitantes de este pueblo se han dedicado a la agricultura y ganadería.(Para verlo preguntar por el/la vecino/a que tiene la llave) Hay también varias fuentes semejantes a otras existentes en toda la comarca, con manantial y zona donde los vecinos recogían el agua para sus casas, que transpotaban en cubos o botijos y otra zona o "poza", que cumplía una doble función, como abrevadero para los animales y también como depósito de agua para regar las huertas (Guerto) cercanas, cuya agua circulaba hasta los mismos por unos pequeños canales (Gueras).Existen varios castaños centenarios, quizá el más fácil de observar se encuentra justo al final del pueblo, arriba del todo, justo donde termina el asfaltado, se puede llegar en coche, y unos cien metros antes a la derecha hay otro ya muerto en una finca particular.En las proximidades existe los restos enterrados de lo que parece pudo ser un castro celta, si bien está semi-enterrado y no ha sido puesto en valor por la Junta.