Querella de las mujeres

[1]​ En el siglo XV las mujeres por primera vez tomaron la palabra en el espacio público, algo que les estaba prohibido, para hacer defensa de sus capacidades.Heredera de la querelle de femmes, durante la segunda mitad del siglo XIX en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Rusia se utilizó respectivamente el término The woman question, en inglés, y женский вопрос en ruso (la cuestión de las mujeres) en relación con el cambio social en la segunda mitad del siglo XIX que cuestionaba el papel de las mujeres.La veneciana Christine de Pizan, considerada la primera mujer escritora profesional de la historia, empezó a escribir en plena controversia en medios intelectuales sobre la naturaleza exacta de las mujeres: «¿eran sexualmente voraces, engañosas, inmorales y no fiables?»[cita requerida] La opinión dominante era que sí.Decidió ella misma escribir un trabajo que retrataría a las mujeres de una manera más positiva.En La ciudad de las damas, Christine imagina quedarse dormida y ser visitada por tres virtudes personificadas, la razón, la rectitud y la justicia, que le dicen que ha sido elegida por Dios para aclarar las cosas acerca de las mujeres.[2]​ En el siglo XVI se sumó a la controversia el político y jurista André Tiraqueau durante una discusión sobre el contrato de matrimonio, aunque pronto se extendió, abarcando en general la posición o status de la mujer en la sociedad (desempeños básicos, educación, derechos).[5]​ Si bien André Tiraqueau afirmaba que era necesario que existiese en el matrimonio una afección y atracción recíproca, también sostenía, sin ambigüedad, la superioridad del hombre sobre la mujer, atribuyéndole por tanto al marido el papel protector de su mujer.[5]​ Pronto esta discusión tomó otro alcance, traspasando las fronteras de Francia, e instalándose también en otros países europeos.En España el movimiento llegó unas décadas después de que se iniciara en Francia.Dada su calidad literaria los hombres de su tiempo no creyeron que había sido escrita por una mujer.Su alegato fue publicado en el Memorial Literario con el título Discurso en defensa del talento de las mujeres y de su aptitud para el gobierno y otros cargos en que se emplean los hombres.
Christine de Pizan (1364-1430) primera mujer que interviene en la querelle des femmes
Detalle de miniatura en el Libro de la Reina (Obras varias de Christine de Pizan) que muestra a Christine de Pizan entregando su libro a la reina Isabel de Baviera. BL Harley 4431.
Retrato de André Tiraqueau realizado por Jost Amman .
Teresa de Cartagena , religiosa cuya obra referente destaca por ser un alegato sobre las cualidades intelectuales de las mujeres, influencia en el mundo hispano de su época.