Beatriz Cienfuegos

[1]​ Beatriz Cienfuegos nació en Cádiz, Andalucía (España), en 1701 en el seno de una familia burguesa acomodada que le dio una cuidada educación.

Mientras tanto, el pueblo, mayoritariamente analfabeto, solo tenía acceso a almanaques y pronósticos.

En el contexto ilustrado del XVIII y como reacción a El Pensador de Clavijo y Fajardo, Beatriz Cienfuegos creó en 1763 La Pensadora Gaditana, considerada una de las primeras publicaciones periódicas escritas por una mujer.

Las publicaciones de La Pensadora Gaditana se enmarcan en un periodismo reflexivo y revisionista, más literario que noticioso y sometido a unas precarias vías de comunicación, por lo que la inmediatez no era un factor importante.

[6]​ Posteriormente, el fantasma de la revolución francesa traería con su sucesor, Carlos IV, las más estrictas prohibiciones.

En 1777 apareció La Pensatriz Salmantina, a la que algunos consideran la reencarnación de La Pensadora por recuperar catorce años después, su tono atrevido y sus reivindicaciones.