Qì
El qi (qìⓘ) es un concepto tradicional chino usado para una cualidad intangible de todo ser vivo.Los creyentes del qì lo describen como una fuerza vital, cuyo flujo debe estar libre de obstáculos para mantener la salud.Sin embargo en la tradiciones de la India, como el yoga y el tantra, tal energía ha sido entendida más como un factor místico (los cuerpos supra-racionales son de hecho un continuum del qì o prāṇa) aunque tenga derivados en la medicina ayurveda; en cambio en la MCT (Medicina China Tradicional) el qì o la chí ha llegado a ser entendida como la energía cósmica circulando de un modo polarizadamente recíproco (yin/yang) en el cuerpo de todo ser viviente y que la armoniosa y continua circulación de tal energía llamada qì (o ch'i) mantiene a la salud del cuerpo y de la psique, mientras que una alteración del circuito energético corporal (ya que la qì discurre principalmente por kin o "canales" o "meridianos" naturalmente ordenados, teniendo nodos o puntos clave llamados xue, que se evidencian principalmente en la dermis).De la medicina china tradicional deriva también la aplicación del concepto qì 气 en la acupuntura.En las terapias de acupuntura, se puede vaciar o colapsar el qì 气, ya sea para tonificarlo y potenciar las defensas y sistema inmunitario, o colapsarlo para estimular el flujo sanguíneo del cuerpo.La herramienta principal para el conocimiento del qì es la respiración, una de las más reconocidas y difundidas prácticas de respiración energética china es el qìgōng, pronunciado correctamente en español como chi kung.En japonés, dada la tendencia polisémica de este idioma, ki se traduce a veces como energía, presencia, voluntad, salud, mente o respiración.En el entrenamiento qigong médico, se entiende que uno necesita entrar en un estado de no movimiento (wu wei).Los individuos interesados solamente en la salud y la parte curativa del qigong[9] no necesitan tener conocimiento sobre este asunto.