Los defensores del sistema McCune-Reischauer, sin embargo, alegan que un usuario casual que no está familiarizado con el coreano puede aproximarse más fácilmente a la pronunciación correcta de los nombres o palabras coreanas incluso si se han omitido los acentos breves y los apóstrofos.
Los detractores de este sistema alegan que no puede representar fielmente los sonidos 어 y 으 de una forma reconocible, y que representa incorrectamente las consonantes no aspiradas como si realmente fuesen pronunciadas.
Para ㄱ, ㄷ, ㅂ, y ㅈ, las letras g, d, b, o j se utilizan si se expresan, k, t, p, o ch en caso contrario.
En la variante norcoreana de la McCune-Reischauer, las consonantes aspiradas no se representan por un apóstrofo sino añadiendo una "h".
Debido a que el diptongo w (ㅗ o ㅜ como semivocales) seguido de o (ㅗ) no existe en la fonética coreana, el gobierno surcoreano omitió el símbolo diacrítico en wŏ.
ej: 직할시 (直轄市) se escribe chik'alshi, mientras que utilizando el sistema original sería chikhalsi.