Shinjitai

El Shinjitai fue creado para simplificar el complicado Kyūjitai ("forma de viejos caracteres"), los kanji sin simplificar, que son equivalentes a los caracteres del chino tradicional, llamados seiji (正字, caracteres correctos o adecuados) pasaron por un proceso (muy similar al chino simplificado) reemplazando el tsuruki (旁, parte derecha del kanji) indicando la lectura on'yomi con otro carácter de la misma lectura on'yomi pero con menos trazos, o reemplazando una sección complicada de un carácter con un símbolo más simple.

Si tras la apertura Meiji ya se inició una simplificación gramatical, las autoridades de ocupación tras la Segunda Guerra Mundial consideraron que era necesario también reducir el esfuerzo dedicado a los ideogramas o kanjis.

[1]​ Esas medidas acarrearon reformas adicionales, por lo que hubo algunas otras simplificaciones posteriormente, aunque ya no ha habido cambios desde la promulgación de la lista Jōyō kanji en 1981.

La solución más recurrente ha sido usar las denominadas palabras mazegaki, que mezclan el ideograma original autorizado de la lista tōyō kanji con otra parte escrita en silabario hiragana; por ejemplo, «amigo» (tomodachi) puede escribirse totalmente en ideograma 「友達」, pero lo más habitual es hacerlo combinando un kanji con hiragana 「友だち」.

Asimismo, el nombre de su televisión estatal (Nippon Hōsō Kyōkai) se puede escribir con todos los ideogramas, 「日本放送協会」, pero también con las letras latinas NHK.