Puente Viesgo

[2]​ Los principales rasgos del municipio a nivel general son unos inviernos suaves y veranos frescos, sin cambios bruscos estacionales, siendo la diferencia entre el invierno y el verano de unos once o doce grados.

[3]​ La temperatura media de la región ha aumentado en los últimos cincuenta años 0,6 °C, mientras que las precipitaciones ha experimentado un descenso del 10 %.

Y todo indica que las fluctuaciones intra-estacionales del régimen termo-pluviométrico fueron más intensas durante el periodo 1981-2010.

[4]​ Puente Viesgo es un municipio eminentemente rural en el cual existen diversos recursos naturales de interés.

En el resto del municipio predomina el arbolado de repoblación: eucaliptos y pinos para su explotación industrial.

En época de los romanos también estuvieron habitados estos montes, como prueba el yacimiento arqueológico del Campo Las Cercas (Hijas), donde se asentó un campamento romano con capacidad de hasta dos legiones, que participaron en las guerras cántabras.

Durante los siglos XVII y XVIII, esta zona vivió una fase de desarrollo económico, construyéndose numerosas casonas que aún pueden verse hoy en día.

Como muchos otros municipios cántabros, se sigue ejerciendo la tradicional actividad agraria y ganadera, pero no llega al 10 % de la población activa, habiendo cedido el lugar preponderante al sector servicios, teniendo especial importancia el turismo tanto cultural de visita a las cuevas como termal.

El Ayuntamiento de Puente Viesgo es la institución encargada del gobierno y administración municipal.

Está compuesto por el alcalde a cargo del poder ejecutivo y once concejales que ejercen como poder legislativo.

Los concejales son elegidos directamente por el vecindario mediante sufragio universal, mientras que el alcalde es escogido en segunda instancia por estos, entre los cabezas de lista con representación en el Pleno.

[6]​ Óscar Villegas (Partido Regionalista de Cantabria, PRC) es el actual alcalde del municipio.

En otras localidades del municipio pueden verse diversas casas señoriales que datan de la época barroca y están realizadas en sillería.

El río Pas a su paso por Puente Viesgo.
Vista de Puente Viesgo desde el monte del Castillo
Casona de Fuentes Pila , sede del Ayuntamiento de Puente Viesgo.
Iglesia parroquial de San Miguel, en la capital municipal.
Fiesta de la Perola en Vargas
Locomotora a vapor La Reyerta, en la antigua estación de ferrocarril.