Con ropas andróginas, PUF predicó por todo el noreste de los Estados Unidos, atrayendo a muchos seguidores que se convirtieron en la Society of Universal Friends.
Hizo hincapié en el libre albedrío, se opuso a la esclavitud y propugnó la abstinencia sexual.
Muchos escritores han retratado a PUF como una mujer, bien una estafadora o una pionera de los derechos de la mujer; otros han considerado a Public Universal Friend como una persona transgénero o no binaria y una figura en la historia trans.
[7] Jeremiah asistió al culto tradicional con la Sociedad de Amigos (los cuáqueros) en Smithfield Meeting House.
[6]: 118 Al identificarse como agénero,[26][27][28] pidió que no se le mencionara con pronombres de género.
Los seguidores respetaron estos deseos; se refirieron sólo como "Public Universal Friend" o formas cortas como "Friend" o "PUF", y muchos evitaron pronombres específicos de género incluso en diarios privados,[34][33] mientras que otros usaron él.
[75] Tenía pocas posesiones personales, en su mayoría dadas por seguidores, y nunca tuvo bienes inmuebles excepto en fideicomiso.
[80] Alrededor de 1785, Public Universal Friend conoció a Sarah y Abraham Richards.
Sarah, junto con su hija pequeña, se instalaron con ,Public Universal Friend, adoptaron un peinado, un vestido y gestos igualmente andróginos (al igual que algunas otras amigas cercanas), y llegaron a llamarse Sarah Friend.
[94][95] La ciudad, que había sido conocida como Asentamiento de PUF, por lo tanto pasó a llamarse el Gore.
[93] Otros querían beneficiarse tomando posesión de la tierra para sí mismos, incluidos Parker y William Potter.
Abraham Dayton adquirió una gran área de tierra en Canadá del gobernador John Graves Simcoe, aunque Sarah Richards persuadió a Jemina para que no se mudara tan lejos.
[98] La nueva ciudad que los Amigos Universales comenzaron allí pasó a llamarse Jerusalem.
[101][99] Un oficial trató de capturarle mientras viajaba con Rachel Malin en el Gore, pero PUF, hábil jinete, logró escapar.
[100][102] Cuando compareció ante el tribunal, dictaminó que no se había cometido ningún delito procesable y le invitó a dar un sermón hacia los asistentes.
[104][105] De acuerdo con sus deseos, después solo se llevó a cabo una reunión regular y ningún funeral.
[106][107] Varios años más tarde, el ataúd fue retirado y enterrado en una tumba sin nombre de acuerdo con sus preferencias.
[111] Se cree que está ubicado en el mismo brazo del lago Keuka que el lugar de nacimiento del jefe Séneca Red Jacket,[112] pero se disputa su lugar de nacimiento.
[116] Aunque Public Universal Friend se identificó como una persona sin género —ni hombre ni mujer—, muchos escritores le han retratado como una mujer misteriosa que engañó y manipuló a los seguidores o como una líder pionera que fundó varios pueblos en los que las mujeres estaban facultadas para asumir roles a menudo reservados a los hombres.
[117] El primer punto de vista fue adoptado por muchos escritores en los siglos XVIII y XIX, incluido David Hudson, cuya biografía hostil e inexacta (escrita para influir en un caso judicial sobre la tierra de la Sociedad) fue influyente durante mucho tiempo.
[123][124] Steyers negó que hubiera sucedido nada, y otros presentes atribuyeron los temores de Wilson a una pesadilla.
[125][126] Los escritores modernos a menudo le han retratado como una figura pionera en la historia de los derechos de la mujer (una visión adoptada por Susan Juster y Catherine Brekus) o en la historia transgénero (una visión explorada por Scott Larson y Rachel Hope Cleves).
El historiador Michael Bronski dice que Public Universal Friend no habría sido llamado transgénero o travesti "según los estándares y el vocabulario" de la época,[127] pero le ha llamado un "evangelista transgénero".
[130][132] Catherine Wessinger, Brekus y otros afirman que desafió la idea de género como binario y como natural, esencial o innato,[133][134][135] aunque Brekus y Juster argumentan que, en realidad, reforzaba los puntos de vista de la superioridad masculina al "vestirse como un hombre" e insistir repetidamente en no ser mujer.