Contaminación acústica

[1]​[2]​[3]​ Si bien el ruido no se acumula, traslada o perdura en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida.

Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas.

Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica.

El dB es la unidad que se utiliza para medir la intensidad del sonido y otras magnitudes físicas.

Es la décima parte de un belio B, unidad que recibe su nombre por Graham Bell.

Inicialmente, los daños producidos por una exposición prolongada no son permanentes, sobre los 10 días desaparecen.

Sin embargo, si la exposición a la fuente no cesa, las lesiones serán definitivas.

Citando puntualmente las afecciones auditivas que produce el ruido tenemos: Desplazamiento Temporal y Permanente del umbral de audición.

Se produce habitualmente durante la primera hora de exposición al ruido.

La sordera producida por el desplazamiento permanente del umbral de audición afecta a ambos oídos y con idéntica intensidad.

En oficinas como en escuelas y hogares, la interferencia en la conversación constituye una importante fuente de molestias.

Es por ello que la industria ha aumentado sus esfuerzos para disminuir la emisión de ruido en fuentes específicas.

Es importante tener en cuenta que estímulos débiles sorpresivos también pueden perturbar el sueño.

En aquellas tareas en donde se utiliza la memoria se ha demostrado que existe un mayor rendimiento en aquellos individuos que no están sometidos al ruido, debido a que este produce crecimiento en la activación del sujeto y esto en relación con el rendimiento en cierto tipo de tareas, produce una sobre activación traducida en el descenso del rendimiento.

Se ha observado que las madres embarazadas que han estado desde comienzos de su embarazo en zonas muy ruidosas, tienen niños que no sufren alteraciones, pero si la exposición ocurre después de los cinco o seis meses de gestación, después del parto los niños no soportan el ruido, lloran cuando lo sienten, y al nacer tienen un tamaño inferior al normal.

Todos estos factores favorecen el aislamiento del niño, haciéndolo poco sociable.

Hace varios años en las normativas de protección del ambiente no se consideraba el contaminante al ruido, pero pese a que la industrialización y en sí ciudades y países han ido creciendo y evolucionando, en todos los países del mundo se han elaborado normas y estatutos que se encargan de la protección del medio ambiente contra el exceso de ruido.

Más que una cuestión de salud, suele tratarse como un problema político e incluso ético.

A pesar de esto, las normativas y leyes se empeñan en limitar el ruido en estos ámbitos antes que en otros más ruidosos.

Su objeto fue centralizar los esfuerzos sobre conservación del medio y disminución de contaminación a nivel regional, nacional y municipal en la zona, sin que hasta el presente, conforme a informes diplomáticos, el mismo se haya puesto en práctica.

Los aislamientos se hacen en secciones industriales ruidosas,su función básica es la de disipar la energía mecánica asociada con las vibraciones.

En la actualidad, muchos fabricantes de maquinaria ruidosa desde secadores hasta refrigeradores, han adoptado medidas de este tipo, conscientes del gran perjuicio que puede causar a la salud humana.

El tráfico es la principal fuente de contaminación acústica en las ciudades.
Un avión pasando muy cerca de viviendas en Londres .
La asistencia a conciertos de rock habitualmente produce socioacusia.
En modernas salas de cine son frecuentes los niveles sonoros excesivamente altos. Aviso en una sala Cinesa en Madrid .
Cascos protectores de oídos