[4][12][13] Antiguamente este lugar fue denominado La Venta; poco después por su crecimiento y el deseo de sus habitantes, se le denominó Progreso, refregando el deseo reiterado por progresar y el nombre de Obregón en honor al general Álvaro Obregón.
[4] Las principales elevaciones que se encuentran en el municipio son; el Cerro Dorodejé que tiene una altitud de 2580 m s. n. m., además el cerro Don Cibi con una altura de 2180 con m s. n. m.[12][13] En cuanto a su geología corresponde al periodo neógeno (47.19%), cuaternario (26.0%) y cretácico (19.0%).
[4] Con rocas tipo ígnea extrusiva: volcanoclástico (35.19%), brecha volcánica básica (12.0%) y basalto (8.0%); sedimentaria: caliza (19.0%); suelo: aluvial (18.0%).
[4] Las corrientes de agua que conforman el municipio son: Tula, Xochitlán, Manchada, Acueducto y Canal el Norte.
[12][13] La flora en el municipio tiene una vegetación compuesta por maguey, nopal, huizache, cactus, órgano, biznaga, pitaya, mezquite, encino y oyamel.
[12][13] La fauna se comprende animales como, conejo, liebre, víbora, águila, gavilán, camaleón, techín, zopilote y zorrillo.
[19] El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6] el 28.8 % se encuentra casada, el 34.2 % soltera, el 23.5 % en unión libre, el 6.4 % separada, el 1.4 % divorciada, el 5.7 % viuda.
[1][2][3] El Honorable Ayuntamiento está compuesto por: un Presidente Municipal, un síndico, ocho Regidores y, cuatro Delegados Municipales..[12][13][17] De acuerdo al Instituto Nacional electoral (INE) el municipio está integrado por doce secciones electorales, de la 0982 a la 0993.
[20] De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 9230 personas de las cuales 8845 se encuentran ocupadas y 385 se encuentran desocupadas.