Agencia Espacial Brasileña

La agencia ha puesto al Brasil en un lugar de relevancia en cuanto a tecnología espacial en Latinoamérica y lo ha convertido en un socio para la cooperación en la Estación Espacial Internacional que ha culminado con el lanzamiento del primero astronauta brasileño en la Misión Centenario en 2006.Durante su viaje, Pontes llevó a cabo ocho experimentos seleccionados por la AEB.Inicialmente dependió altamente de los Estados Unidos, pero al encontrar dificultades con la transferencia tecnológica, Brasil decidió diversificarse y trabajar con otras naciones como Rusia, Ucrania, Israel, y China.Es el centro espacial más cercano a la línea ecuatorial (2,3 grados al sur del ecuador), lo que lo hace especialmente atractivo para lanzamiento de satélites geoestacionarios debido a que la cercanía al ecuador permite ahorrar hasta un 25% de propelente con respecto a un lanzamiento desde Cabo Cañaveral.El SCD-1 es considerado algunas veces como el satélite “verde”, y lo usan las agencias del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE).Los satélites de observación en alta resolución fueron denominados Satélites de Recursos Terrestres China-Brasil (CBERS) y recogerían datos sobre el planeta que serían usados para la agricultura, la geología, hidrología y el medio ambiente.El acuerdo chino-brasileño no se activó hasta 1991 debido a que Brasil carecía de fondos.La AEB reemplazaba a COBAE, la cual actuaba principalmente como una cuerpo asesor y no tenía personal.La AEB, una agencia semiautónoma, tendría sus propias responsabilidades para la implementación de políticas.Fue el primero en Sudamérica en adherirse a los Acuerdos de Artemisa y el décimo en participar oficialmente en la colaboración.Los funcionarios del gobierno brasileño dicen que el país producirá y desarrollará equipos robóticos para ayudar con la exploración lunar.Su ubicación próxima al ecuador (2°21 de latitud) le da una cierta ventaja para lanzar satélites.Desde 2021 es nombrado como Centro Espacial de Alcântara (Alcântara Space Center) y en abril del mismo año la Agencia Espacial Brasileña divulgado los nombres de empresas privadas seleccionadas para operar lanzamientos orbitales y suborbitales desde el centro espacial, inicialmente las Virgin Orbit, Orion AST, C6 Launch y Hyperion.[18]​[20]​ Los números de lanzamientos desde la base por decenio están cuantificados en la tabla a seguir.En esta reunión también fueron calificadas las misiones SelenITA y Garatéa-L (lunares, programa Artemis), MapSAR, AQUAE/Satélite Amazônia 1B e ITASAT.Un proyecto satelital conjunto con China es el Satélite de Recursos Terrestres China-Brasil.En octubre de 1995, por ejemplo, Brasil ofreció a Rusia la base Alcántara para que lanzara sus cohetes.En febrero de 1995, Brasil anunció que cumpliría con las exigencias del MTCR.
VLS-1 V03 en su plataforma de lanzamiento
Marcos Pontes fue el primer astronauta brasileño.
Montaje de satélites, INPE
Salar de Uyuni - Bolivia registrado por CBERS 4
Cohetes usados por AEB
Cohetes usados por AEB
Satélite Amazonia-1