Parnamirim (Río Grande del Norte)

Parnamirim es un municipio brasileño localizado en el estado de Río Grande del Norte.Conurbada a la capital,[1]​ Parnamirim vive un intenso crecimiento económico, especialmente en el sector inmobiliario,[2]​ haciéndose una verdadera extensión de Natal.Puntos turísticos como el mayor cajueiro del mundo (árbol gigante) y las playas de Cotovelo y Pirangi del Norte, sumando por abrigar eventos y shows musicales durante temporada alta, hacen de la ciudad uno de los principales destinos turísticos del estado.Se sabe también que las tierras al sur de Pitimbu estaban, en 1889, en las manos del señor João Duarte da Silva.Con la posesión de las tierras no esperaba ganar ningún título, sólo que la ciudad creciera y exigiera nuevos espacios para viviendas.Aún en el año de 1927, fueron abiertas diversas rutas aéreas en Brasil.[9]​ El relieve del municipio, con altitudes medias inferiores a cien metros, es formado por la llanura costera, que comprende terrenos alterados en su forma debido a la presencia de dunas en su constitución, además de los tableros costeros o "mesetas", constituidos de argila, pudiendo llegar o no al litoral.[25]​ En 2010, la población del municipio fue recensada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) en 202 456 habitantes, siendo el tercero más poblado del estado, y con una densidad demográfica de 1638.14 habitantes por km², lo que le clasificaba como la segunda mayor densidad poblacional de Río Grande del Norte (perdiendo solamente por Natal).Luego en el inicio de este periodo, Parnamirim recibió principalmente inmigrantes portugueses que colonizaban aquellas tierras.Ellas eran distribuidas por la Corona Portuguesa a todos los que tenían interés en participar en el proceso de colonización.El actual alcalde es Maurício Marques de Santos, del Partido Democrático Laboral (PDT), electo en 2008 y reelegido en 2012, teniendo como vicealcalde a Maria Lúcia Costa Thiago, conocida como Lucinha.El poder legislativo es representado por la cámara municipal, formada por dieciocho concejales electos para cargos de cuatro años.En los datos del IBGE de 2011 el municipio poseía R$ 2 709 922 mil en su Producto interno bruto.La industria, actualmente, es el segundo sector más relevante para la economía del municipio.Es un distrito industrial/mixto, pues posee empresas de pequeño, medio y grande porte.El sector terciario actualmente es la mayor fuente generadora del PIB de la ciudad.El municipio posee en su territorio algunas instituciones de enseñanza superior instaladas, como la Facultad Unión Americana y el Instituto Federal del Río Grande del Norte (IFRN).Este último fue inaugurado en una ceremonia en Brasilia, donde estaban presentes Luiz Inácio Lula de Silva (presidente brasileño en la época) y el rector del instituto, Belchior de Olivo Rocha.La tasa bruta de frecuencia a la escuela, que en 1991 era del 66.29%, pasó para 85.13% en 2000.Para intentar reducir esas tasas de criminalidad, el 3.er Batallón de Policía Militar, basado en Parnamirim, juntamente con el ayuntamiento, busca tomar medidas inherentes a la seguridad pública.Además de la seguridad pública, el municipio cuenta con otros servicios básicos.En 2008, Parnamirim acogía dos emisoras de radio, ambas en frecuencia modulada (FM).La flota municipal en 2014 poseía 48 228 automóviles, 20 843 motocicletas, 5 197 camionetas, 2 402 camionetas, 2 023 camiones, 1 417 motonetas, 1 254 utilitários, 402 autobús, 385 micro-autobús, 265 tracto camiones, cuatro tractores de ruedas y 1 501 en otras categorías, totalizando 83 921 unidades.Las federales son la BR-101, que comienza en Touros, en el litoral nordeste de Río Grande del Norte, y recorre el litoral este brasileño, extendiéndose hasta Jaguarão, Río Grande del Sur; y la BR-304, que conecta Natal a Fortaleza, capital del Ceará.Y la carretera estatal es la RN-063, que se inicia en la Avenida Ingeniero Roberto Freire, en Natal, hasta cruzarse con la BR-101 en São José de Mipibu.El municipio es atravesado por un único ferrocarril en todo su territorio, administrada por la Transnordestina y con una extensión de 479 kilómetros, que viene de Paraíba, pasa por la Región Metropolitana de Natal y se extiende hasta Macau, en el litoral norte del Río Grande del Norte.Parnamirim aún cuenta con diversos puntos turísticos por toda la ciudad, que van desde construcciones hasta atractivos naturales.La segunda citada aún se destaca por los Parrachos de Pirangi y abriga el mayor cajueiro del mundo (árbol gigante), que tiene 10 mil m² cuadrados de copa y que en 1994 entró para el Guiness Book.Actualmente se tramita la poda parcial del árbol, que estaría causando lentitud del tráfico de la región, ya que las ramas están alcanzando la Rota do Sol(una avenida muy importante de Brasil en Río Grande del Norte), lo que está generando polémica entre la población.Esas fiestas, muchas veces atraen personas de otras ciudades, exigiendo una mejor infraestructura en el municipio y estimulando la profesionalización del sector, lo que es benéfico no sólo a los turistas, pero también a toda población de la ciudad.
Parnamirim y municipios limítrofes.
Playa de Cotovelo.
El mayor cajueiro del mundo (árbol gigante) está localizado en Parnamirim.
Iglesia Matriz de Nuestra Señora de Fátima, Parnamirim.
Comercio en la Avenida Brig. Everaldo Breves, en el centro de Parnamirim.
Antiguo Aeropuerto Internacional Augusto Severo, desactivado en 2014.
Presentación del espectáculo " Nas Asas da História de 2008".
Vista de la Playa de Piranji.