Copérnico mismo estaba motivado únicamente por las dificultades técnicas del sistema anterior, sin ningún principio de mediocridad.
[4] De hecho, aunque suele decirse que el modelo copernicano "degradó" a la Tierra al despojarla del papel central que tenía en el modelo geocéntrico ptolemaico, ni Copérnico ni ningún otro científico o filósofo de los siglos XVI y XVII tenían esta concepción.
[5][6] En cosmología, si uno asume el principio de Copérnico y observa que el universo parece isotrópico desde nuestro punto de observación en la Tierra, entonces uno puede probar que el universo es en general homogéneo (en todo momento) y también es isotrópico con respecto a cualquier punto.
El principio de Copérnico representa la asunción filosófica irreducible necesaria para justificar esto, teniendo en cuenta las observaciones.
Otras posibilidades son (i) errores residuales instrumentales en la WMAP causan el efecto (ii) emisiones de microondas inesperadas originadas dentro del Sistema Solar están contaminando los mapas.