Dichos grupos y cúmulos, al igual que otras galaxias aisladas, a su vez forman estructuras más grandes llamadas supercúmulos.
Entremezclados entre los supercúmulos hay grandes espacios vacíos en los cuales existen pocas galaxias.
Estos grupos y cúmulos, junto con otras galaxias aisladas, forman a su vez estructuras aún mayores, denominadas supercúmulos.
Aunque se supone que los supercúmulos son las estructuras más grandes del universo según el Principio Cosmológico, se han observado estructuras más grandes en estudios, incluyendo la Gran Muralla de Sloan.
El supercúmulo más masivo está hacia la constelación de Horologium; otro lleva el nombre del astrónomo Harlow Shapley, y el llamado Gran Atractor.
Por lo tanto, si el universo comenzó siendo homogéneo e isotrópico en escalas pequeñas, simplemente no ha habido tiempo suficiente para que se vuelva no homogéneo en escalas mucho más grandes que los supercúmulos.
Este nombre fue propuesto por el científico Guillermo Cantero, como una unión de las palabras Hiper (del griego, "υπερ" que significa sobre o superior), y la palabra Cúmulo (del Latín, significa concentración o agrupación).