Revolución inglesa

Este era el único poder de negociación del Parlamento, ya que no podía anular las acciones del monarca, pero sí impedir la financiación de medidas a las que se oponía.Enrique VIII ordenó ejecuciones arbitrarias sin resistencia pública significativa, mientras que su tentativa de implementar un nuevo impuesto sin Parlamento estuvo contrariada por una rebelión.[2]​ La Cámara de los Comunes representaba la gentry, la nobleza baja y la burguesía alta.Jacobo I fue un defensor del derecho divino de los reyes y al asumir el trono inglés ya estaba reinando en Escocia con un Parlamento débil.Carlos I fue víctima del radicalismo político, siendo sentenciado a pena de muerte por alta traición al Estado en 1649.Cuando las arcas del gobierno empezaron a vaciarse, y las necesidades tanto internas como externas (conflictos bélicos con Escocia, al tratar de imponer la liturgia católica) se incrementaban cada vez más, Carlos se vio forzado a reunir lo que se denominó el «Parlamento largo» con el fin de recaudar fondos, pero a cambio los parlamentarios le exigían ciertas garantías políticas.Con este contingente logró un enorme prestigio como militar durante la primera fase de la revolución.Sin embargo, los escasos apoyos monárquicos entre los propios parlamentarios cesaron cuando el rey escapó, se alió con los escoceses y desencadenó de nuevo la guerra civil en 1648.Cromwell reprimió una rebelión en Gales y derrotó a los escoceses en Preston (agosto de 1648).Fue una guerra caballeresca, que Oliver Cromwell terminó venciendo con su Batallón de los Santos (Ironsides), a los pro-monárquicos.La política pasaría a ser en gran medida impuesta por los intereses comerciales al Gobierno.Sus principales objetivos eran lograr un gobierno estable y tolerancia para todas las sectas puritanas.El éxito de Cromwell se debió a que supo mantener la paz y la estabilidad, y a que proporcionó los medios necesarios para la tolerancia religiosa de grupos no católicos.Por ello, los judíos, que habían sido expulsados de Inglaterra en 1390, pudieron regresar en 1655.Así, el Parlamento Largo se reunió y, bajo el impulso del general George Monck, se declaró rey de Inglaterra a Carlos II, terminando así la República y restaurando la monarquía.
Retrato ecuestre de Carlos I de Inglaterra, por Anthony van Dyck
Bandera del Protectorado (1658-1660)
Oliver Cromwell, nombrado Lord Protector, durante el Interregno o República
Carlos II restaura en el trono la dinastía Estuardo