Presidencias y provincias de la India británica

De una forma u otra, existieron entre 1612 y 1947, divididas convencionalmente en tres períodos históricos: En este sentido, la 'India británica' no incluía los estados principescos gobernados directamente por príncipes indios, aunque bajo la estrecha vigilancia de las autoridades británicas.

Fue seguida en 1611 por una factoría permanente en Machilipatnam en la costa de Coromandel, y en 1612 la compañía se unió comercialmente a otras compañías comerciales europeas ya establecidas en Bengala.

La independencia del dominio británico se logró en 1947 con la formación de dos naciones, los dominios de India y Pakistán, incluyendo este último Bengala Oriental, actual Bangladés.

[8]​ Esta estructura duró hasta 1937, cuando Birmania se reorganizó como una colonia británica separada.

En su mayor extensión, a principios del siglo XX, el territorio de la India británica se extendía hasta las fronteras de Persia por el oeste, Afganistán por el noroeste, Nepal por el norte, Tíbet por el noreste y China, Indochina francesa y Siam por el este.

[12]​ Casi medio siglo después, cuando el emperador mogol Aurengzeb obligó a la Compañía a salir de Hughli por su evasión fiscal, Job Charnock compró tres pequeñas poblaciones, más tarde rebautizadas como Calcuta, en 1686, convirtiéndola en la nueva sede de la compañía.

[12]​ A mediados del siglo XVIII, los tres asentamientos comerciales principales, incluidos las factorías y los fuertes, fueron llamados Presidencia de Madrás (o Presidencia de Fort St.

En rosa, las provincias de la India británica en 1909.
Grabado a media tinta de 1735 de Fort William en Calcuta , capital de la presidencia de Bengala en la India británica.
Imperio de la India (India británica y estados principescos ) en el mundo.