Además, en el 2012 se introdujo el Soberano del Público, otorgado al artista con más votos a través de la página web entre los nominados.[6]En el 2024, los premios comenzaron a transmitirse por Univision en Estados Unidos para la dispora dominicana, marcando un hito en los 39 años de premiación.El premio fue rechazado por otros periodistas quienes en ese momento tenían otra premiación llamada El Dorado.En esa edición, Ramón Orlando ganó la mayor cantidad de premios que ha recibido un artista en una noche con siete.Además, en ese año por primera vez se premiaron a dos artistas en el Soberano, Juan Luis Guerra y Ramón Orlando, por sus aportes correspondientes en la industria musical.Dicho escenario se repitió en 1996, donde fueron premiados Ángel Muñiz (director) y Luisito Marti (actor) por el éxito internacional de la película Nueba Yol (1995).En esa misma edición, Celia Cruz y Tito Fuentes fue premiada con el Casandra Internacional.Durante tres años consecutivos, el máximo garladon (El Gran Soberano) fue entregado a mujeres, Milly Quezada (1998), Nuria Piera (1999) y Sonia Silvestre (2000).En la edición del año 2000 en comemeracion al nuevo milenio, se premio la mayor cantidad de artistas con el casandra internacional.Los galardonados fueron: Grupo Niche, Charlie Zaa, Carlos Ponce, Víctor Manuelle, Servando & Florentino, Bebu Silvetti, Alejandra Guzmán y Yolandita Monge.En el 2001 el merenguero Jhonny Ventura, resultó ser el ganador del Gran Soberano mientras que en el 2002 el galardonado fue Wilfrido Vargas y le fue entregado por el presidente de ese entonces Hipólito Mejia.[17] La ceremonia del 2006, producida por Guillermo Cordero, tuvo como temática "La Fabrica de Sueños", el cantautor Rafael Solano resultó ganador del gran soberano y Juan Luis Guerra participó en el cierre de la ceremonia.El soberano, el único de oro blanco en la historia del premio, fue otorgado a Johnny Pacheco.Entre los artistas internacionales premiados estuvieron: David Bisbal, Daddy Yankee, Paloma San Basilio y Cristian Castro.Ese mismo año se decide eliminar la Gala de Nominaciones "El Casandrita" debido a restructuraciones.Sin embargo, La ceremonia fue aplazada debido a reparaciones en la Sala principal del Teatro Nacional.En dicha ceremonina Fefita La Grande resultó ganadora con el gran soberano siendo la primera artista de merengue típico en ganar la distinción.[23] En el 2018, ACROARTE crea el premio "Soberano A Las Artes Escénicas" siendo Cecilia García la primera galardonada por sus contribuciones al teatro dominicano.[26]Finalmente, la ceremonia se realizó el 15 de junio de 2021, con una audiencia reducida y con fuertes restricciones supervisadas por Salud Pública en el Teatro La Fiesta del Renaissance Jaragua Hotel & Casino siendo esta la primera vez desde el 1991 que no se realiza en la sala principal del Teatro Nacional.Debido a las retricciones impuestas por Salud Pública por el Covid-19, esta edición recibió críticas por la duración del premio, poca iluminacion de la alfombra y las dificultades producción.[27]Además, esta edición, transmitida por Color Visión, tuvo la audiencia más baja en los últimos 20 años con 10.45% de rating.Sin embargo, la alfombra roja tuvo una aundiencia ligeramente baja en comparaciones a ediciones pasadas con 5.85% de rating.Por un lado, La Cerveceria obtava por ampliar esos criterios y facilitar la inclusión y la transparencia de los mecanismos mientras que los cronistas respondió defendiendo el derecho de los cronistas a ser quienes elijan quienes ganan el preciado trofeo platinado.En el ano 2021, se habilito la votación por parte del público en todas las categorías y nominaciones.La ceremonia, tenía como objetivo entregarle a cada nominado una medalla, que le acreditaba como candidato para obtener el premio en la categoría correspondiente.[39] Al año siguiente, la entrega se efectuó en el Palacio de Bellas Artes hasta 1988, para luego trasladarlos en 1989 al Renaissance Auditorio de Festival Teatro La Fiesta del Renaissance Jaragua Hotel & Casino, en donde se entregaron hasta 1991.Para los anunciantes, es el equivalente al Super Bowl pero versión dominicana, donde se estrenan comerciales importantes.A partir del 2012, marco la primera vez que se transmitió en alta definición HD.A nivel internacional, en el 2007 fue transmitido por Supercanal Caribe, DRTV y NTV mientras del 2008 al 2011 por Television Dominicana para Estados Unidos.Las categorías son las siguientes: En adición a las categorías convencionales, se entregan además cuatro premios especiales, denominados Homenajes: El Gran Soberano, se entrega al final de la ceremonia y es considerado la mayor distinción de la premiación y del país en el ámbito artístico dominicano.