Palacio de Bellas Artes (República Dominicana)

Aprovechando la Celebración de la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre, el gobierno dominicano (durante la dictadura de Rafael Trujillo Molina) decide construir un palacio neoclásico, para albergar lo que sería el centro cultural más grande del país.

El diseño arquitectónico estuvo a cargo del arquitecto Francisco Manuel Batista y la construcción por el ingeniero civil Bienvenido Aníbal Martínez Brea, fue inaugurado el 15 de mayo de 1956.

[2]​ El Palacio de Bellas Artes albergaría a todas las instituciones oficiales dedicadas a la enseñanza del arte, con una metodología tal y como se hacía en Europa a mediados del siglo XX, y estarían supervisadas por la Dirección General de Bellas Artes.

Este organismo tiene la responsabilidad de agrupar y vigilar el funcionamiento no solo del Palacio de Bellas Artes, sino también de todas las instituciones dedicadas a enseñar las Bellas Artes en sus diferentes categorías.

[2]​ El edificio ha sido varias veces restaurado en diferentes períodos.