Casandra Damirón

También participa a esa edad en el equipo de voleibol Casino del Sur.El maestro Rivera ofrece una respuesta negativa, y delega el acompañamiento en el pianista, quien hace vibrar la melodía de un conocido bolero.Luego, Casandra preparó su repertorio y participó con Rivera en un programa transmitido por la emisora HIG, sus presentaciones se constituyeron en noticia.El acompañamiento y animación de las presentaciones en la emisora estaban a cargo de la orquesta del maestro Julio Gutiérrez, quien viajó al extranjero en 1945 y recomendó a Rivera como sustituto, lo cual fue aceptado por Petán.Luego de esto Casandra queda en Bonao, donde conoce a Gabriel del Orbe, Lope Balaguer, Esther Borja, José Nicolás Casimiro, Evelio Quintero, Olga Chorens entre otros.En 1946, “La Soberana” afianzó su carrera con temas como “Cosita linda” y “Maldición Gitana”, melodiosas composiciones del músico panameño Avelino Muñoz, sirven de marco para que Casandra se consagre como artista.Sin embargo, no había ninguno que representara formalmente al país anfitrión.Hoy en día, profesores y maestros formados por Casandra han continuado su obra mediante la formación de otros ballets.El Senado de la República Dominicana la declaró Gloria del Arte y la Cultura Nacional.En La Romana, en el sector denominado San Carlos, una calle lleva su nombre, la misma fue promovida el concejal Wanchy Medina por medio de la Ordenanza 23-2014.