Prefectura Naval Argentina

Es un cuerpo policial, cuya misión y funciones se definen en la Ley N.º 18 398.[cita requerida] Junto con la Gendarmería Nacional, en caso de guerra o conflicto armado internacional, es integrante del Sistema Defensa Nacional en los términos que prescribe la Ley 23 554.Actualmente, al Prefecto General que ocupe el cargo de Prefecto Nacional Naval se le otorga una insignia de grado con cuatro soles y al prefecto general que ocupe el cargo de subprefecto nacional Naval, una insignia de grado con tres soles al igual que los cuatro prefectos generales que ocupen el cargo de director general, a modo de distinción por los cargos que desempeñan; sin embargo cabe aclarar que las mismas solo tienen carácter distintivo, no representando ascensos a nuevos grados.También posee un grupo antidisturbios, preparados especialmente para actuar en casos de manifestaciones violentas llamado Agrupación Guardacostas.[5]​ Finalmente en diciembre del año 2010, se transfiere al recientemente creado Ministerio de Seguridad.Básicamente las tareas ordenadas fueron: La prefectura naval puso a cargo de la defensa del estuario del Río de la Plata a los guardacostas GC-21 Lynch, GC-22 Toll, GC-65 Martín García, GC-66 Río Luján, GC-70 Río de la Plata, GC-71 La Plata y GC-72 Buenos Aires;[8]​ los guardacostas GC-73 Cabo Corrientes, GC-77 Golfo San Matías y GC-79 Río Deseado estuvieron operando en apoyo a la Flota de Mar en el mar Argentino;[8]​ y los guardacostas GC-82 Islas Malvinas y GC-83 Río Iguazú operaron en las Islas Malvinas.Un total de cinco aviones SC.7 Skyvan y tres helicópteros SA330 Puma se incorporaron.[9]​ Para las misiones de salvamento, la FT 50, al mando del contraalmirante Héctor Martini, diseñó tres equipos compuestos por un Skyvan y un Puma cada uno.Uno se averió en operaciones; el otro fue destruido en tierra por un comando enemigo, en la "Isla Pebble".Dada la situación imperante y tal como se fueron desarrollando los distintos acontecimientos, las unidades destacadas, cumplieron un sinnúmero de actividades, en las cuales quedó de manifiesto la acabada eficiencia y valor demostrado por sus dotaciones.h. Rechazar ataque de dos aviones enemigos Sea Harrier por medio del GC-83 "RÍO IGUAZÚ" el día 22-MAY.Un tripulante del pesquero murió, otro desapareció y tres resultaron heridos.El barco quedó al garete y posteriormente se hundió.[12]​ Prefectura cuenta con las siguientes embarcaciones más otras pequeñas no incluidas, para patrullaje de zonas costeras y ribereñas.
Un agente de la Prefectura Naval Argentina (PNA) patrullando los muelles de Puerto Madero en la ciudad de Buenos Aires.
Un patrullero de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en Puerto Madero.
Un camión todoterreno de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en cercanías de Puerto Canoa, parque nacional Lanín.
Una dotación de Bomberos de Prefectura Naval Argentina (PNA) en el Helipuerto que la institución posee en la ciudad de Rosario.
Un efectivo de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en Puerto Madero, ciudad de Buenos Aires.
Una camioneta de la Prefectura Naval Argentina (PNA) por calles de la ciudad de Rosario.
Helicóptero de gran porte de Prefectura Naval Argentina (PNA) en maniobras de aterrizaje.
Guardacostas “Mantilla” en Puerto Madero.
Embarcación GC168 en el lago Nahuel Huapi en Villa La Angostura .
Monumento a los caídos en Malvinas donado por la Prefectura en la ciudad de Quequen .
Embarcación GC67 en el puerto de Ushuaia .
Barco de patrulla de alta mar en el puerto de Mar del Plata .
Avión CASA C-212 Aviocar de patrullaje y transporte.
Helicóptero Dauphin (PNA PA-40)
Patrullera Mantilla de la Clase Mantilla