Se encuentra ubicada a orillas del río Quequén Grande, vocablo que proviene del idioma de los pueblos originarios (Puelches), Kem Ken (barrancas altas) que le da el nombre.Los primeros europeos en llegar a estas tierras, fueron unos pocos soldados que acompañaban a Juan de Garay, segundo fundador de Buenos Aires, en una expedición al sur del río Salado en el año 1582.Garay describió esas tierras como fértiles, y destacó la riqueza ganadera que presentaba la zona.Las ordenanzas a favor del mismo fueron vetadas por los gobiernos justicialistas que gobernaron el partido de Necochea desde el año 83 hasta el 2003.En el año 2012 Quequén inició acciones de protesta en la Ruta 2, como lo hizo Lezama para lograr su autonomía.[5][6] Las principales vías de acceso son: la Ruta Provincial 88, que comunica a Quequén con las ciudades de Miramar y Mar del Plata; la Ruta Provincial 227, que la unen con Lobería y Balcarce.El ramal conectaba con la estación Necochea a través de un puente sobre el Río Quequén que fue cerrado en 1968.Está abierto al público en general, los que pueden subir sus 163 escalones y desde arriba apreciar unos paisajes panorámicos increíbles.La plazoleta PINOCHO sobre la cual se instalaron varios puntos panorámicos para divisar el mar y la entrada de los buques cargueros a Puerto Quequén.Fundada en 1948 por Mario Corte, ubicado a unos seis kilómetros al norte de Quequén, se encuentra el Balneario Costa Bonita.Por el camino costero que une a Quequén con el paraje Costa Bonita se encuentra la Bahía de los Vientos.En ella se pueden observar casas de estilo mediterráneo; y lo más destacado es el barco espejo encallado en sus costas.El monumento, obra del escultor santafesino Andrés Oscar Mirwald, muestra una gran bandera argentina, de donde sale la Madre Patria sosteniendo a un soldado caído.En su parte inferior se observan las Islas Malvinas, y en sus laterales los escudos de las diferentes fuerzas militares que dieron intervención en el conflicto.Además se puede observar la poesía "HIJOS DE LA GLORIA", escrita por Daniela Laura González especialmente para la ocasión con motivo de un Concurso Nacional, convocado por el Centro Cultural Kem Kem cuyos cargos directivos ejercían: Carlos Alberto Bonserio, presidente, Abelardo Ezequiel López, Secretario y José Gálvez Melo, Tesorero.Pasó a la Provincia en 1969 y fue municipalizado durante el gobierno militar en 1980 por decreto del entonces Intendente o Comisionado de Necochea Percario.
Estación ferroviaria.
El faro de la localidad de Quequén.
El monumento "Gesta de Malvinas", en la ciudad de Quequén.