Manuel Florencio Mantilla

En mérito a ser el alumno con calificaciones más sobresalientes, la facultad le concedió el más alto galardón al que podía aspirar un alumno, consistente en costear la impresión de su tesis.

[3]​ Egresado en 1874, volvió a Corrientes incorporándose al Partido Liberal en el que militaría hasta su muerte.

Tampoco simpatizaba con la alianza gobernante en Corrientes, conocida como “El fusionismo”, agrupación política que aglomeraba federales y sectores del liberalismo.

Posteriormente, se sumó al Partido Liberal e inició una intensa tarea de reconstrucción y unificación partidaria.

Al regresar a Corrientes, fue apresado y posteriormente desterrado hasta el año 1882.

También escribió un sinnúmero de artículos, que se hallan esparcidos en revistas, periódicos y diarios.

En 1884 fue designado jefe del Archivo General de la Nación, desempeñando ese cargo hasta 1893.

Con respecto a su gestión como diputado, se puede destacar el testimonio del Dr. Mariano Drago[5]​ en la formación de la Comisión de Homenaje a Mantilla en el año 1953: Su actividad intelectual fue vasta.

Ese mismo año, al asumir Julio Argentino Roca por segunda vez la presidencia de la República, le ofreció la cartera de Justicia e Instrucción Pública, que Mantilla declinó por haber sido en el pasado adversario del flamante presidente y prefirió mantenerse fiel a sí mismo aún a costa de rechazar el cargo.

Por eso, el socialista Alfredo Lorenzo Palacios, en uno de sus discursos se refirió a Mantilla como:

Fotografía de Mantilla en sus primeros años en la actividad pública.
Caricatura de Mantilla en la Revista " Caras y Caretas " .