Pozo

Un pozo es un agujero, excavación o túnel vertical que perfora la tierra, hasta una profundidad suficiente para alcanzar lo que se busca, sea la reserva de agua subterránea de una capa freática o fluidos como el petróleo.Construidos con desarrollo y forma cilíndrica —en la mayoría de los casos—, se suelen asegurar sus paredes con ladrillo, piedra, cemento o madera, para evitar su deterioro y derrumbe, que podrían causar el taponamiento del pozo.[1]​ Tradicionalmente, los pozos se han excavado a mano, como sigue siendo el caso en las zonas rurales del mundo en desarrollo.Estos pozos son económicos y de baja tecnología, ya que utilizan principalmente mano de obra manual, y la estructura se puede revestir con ladrillo o piedra a medida que avanza la excavación.Los pozos perforados generalmente están revestidos con una tubería hecha en fábrica compuesta de acero o plástico.[5]​ Los chinos neolíticos descubrieron e hicieron un uso extensivo del agua subterránea perforada profundamente para beber.También se le suele colocar una tapadera para evitar que caiga suciedad en su interior o posibles accidentes.[15]​ El conjunto del pozo con el brocal y la polea se conoce también como aljibe.En las poblaciones donde, por filtración de aguas residuales, el nivel freático puede estar contaminado y el agua del pozo ya no es potable, puede seguir utilizándose para labores de limpieza y riego.[cita requerida] Como símbolo, el pozo aparece ya en las culturas más primitivas, anteriores a la civilizaciones de la Antigüedad.[17]​ Así, por ejemplo, el controvertido musicólogo alemán Marius Schneider anotaba que en los ritos medicinales entre los animistas, el eje o centro del proceso queda representado por un lago o pozo, con cuyas aguas se mojan manos, pecho y cabeza los enfermos; como signos acuáticos de salvación, al borde del agua crecen las cañas y quedan depositadas las conchas.
Interior de un pozo de agua, de época islámica , en la provincia de Jaén , España.
Brocal del pozo del claustro de la catedral de Baeza (Jaén, Andalucía, España).
Camello sacando agua de un pozo, isla de Djerba , Túnez, 1960
Una maqueta de cerámica china de un pozo con un sistema de polea de agua, excavado en una tumba del período de la dinastía Han ( 202 a. C. - 220 d. C. )
Grabado de la obra del geólogo Georgius Agricola De re metallica , publicada en Basilea en 1657. En la ilustración se ofrece un corte con la disposición de pozos y galerías en una explotación minera del siglo XVII , en Europa.
Típico pozo de madera, parque nacional de Lahemaa , Estonia .