Postismo

El postismo es un movimiento marginal —que no grupo—, cuyo nombre es la contracción de postsurrealismo (como puede leerse en el Segundo manifiesto, aparecido en La Estafeta Literaria, número especial de 1946 y firmado por Eduardo Chicharro Briones, Carlos Edmundo de Ory y Silvano Sernesi), pero que en un principio quiso significar "el ismo que viene tras todos los ismos", como puede verse más abajo.Con esta denominación querían significar que este movimiento venía a ser la síntesis de todas las vanguardias literarias precedentes.De Rivadeneyra, 1890) del no en vano manchego León Carbonero y Sol o la antología Rarezas literarias.1, segunda época, Madrid, 1947; estos tres manifiestos fueron transcritos por Félix Grande en Carlos Edmundo de Ory, Puesta 1945‑1969 (Barcelona, Edhasa, 1970).Sus principios pueden reducirse según José Manuel Polo Bernabé a estos cinco: Estos principios se encuentran aludidos en el primer Manifiesto; Carlos Edmundo de Ory definió el postismo en 1946 como "la locura inventada", y Eduardo Chicharro, como "culto del disparate".Derivaciones del postismo pueden encontrarse posteriormente en José Luis Castillejo, Juan Eduardo Cirlot, la Poesía visual y el grupo Zaj.