Garcilasismo
[1] Escriben una poesía en una métrica tradicional ajena a las Vanguardias, con predominio del soneto y del poema cerrado y perfectamente construido y resuelto, en el que no hay referencia a la angustiosa realidad de España tras la Guerra Civil.Juventud creadora, dirigida hasta el número tercero por José García Nieto.El mundo es armónico, bien hecho y ordenado, en todo caso algo melancólico.Los temas de los garcilasistas, pues, son los eternos a la poesía: el amor, la muerte, Dios, el paisaje castellano, la patria.En cierto modo, revitaliza el Neopopularismo que también se podía encontrar en la Generación del 27.