José Fernández-Arroyo
Tras realizar el servicio militar en Ceuta, fija su residencia en Madrid en 1952, incorporándose al grupo Postista de los poetas y artistas renovadores Eduardo Chicharro, Carlos Edmundo de Ory, Ángel Crespo, Gabino-Alejandro Carriedo, Antonio Fernández Molina, Fernando Arrabal, los pintores manchegos Gregorio Prieto, Antonio Guijarro, Agustín Ubeda y el escultor Martínez Bueno, colaborando en las revistas del grupo: "Deucalión", "El pájaro de paja", "Doña Endrina", "Trilce", "El Despacho literario" y otras.En 1961 colabora en un curioso libro de autoría compartida, "Sonetos Pánicos/Sonetos Postistas", escrito por Fernando Arrabal, Luce Arrabal, José Fernández-Arroyo, José Luis Mayoral y Gisela Micaux, quienes se alternaban verso a verso en cada uno de los sonetos.Ojo de Pez, C. Real, 1995) y "Las preposiciones", en colaboración con Lolita Juan Merino, (Huerga & Fierro, Madrid, 1997).Un año después, esta misma editorial publica "No es un sueño", que recoge en un grueso volumen la continuación de sus diarios.Al margen de su obra literaria, José Fernández-Arroyo, se ha dedicado activamente a la pintura y la escultura en hierro desde 1962, realizando ese año su primera exposición individual en la sala Abril, de Madrid.